Hoy os traigo la reseña de lo último
que ha publicado Lola P. Nieva, una
de mis autoras favoritas en romance histórico, su nueva novela Meretrice.
SINOPSIS
Alessia pasa por
momentos delicados, su marido la ha abandonado por su secretaria, su trabajo de
agente inmobiliaria está en pleno declive y, para ella, su existencia deja de
tener sentido. Justo cuando toma la decisión de rendirse, recibe una carta
póstuma de su abuela Ornella, a la que nunca conoció, en la que ésta le revela
el motivo que la alejó de la familia, su obsesión por desentrañar un antiguo
misterio oculto en el diario de una antepasada, Alonza di Pietro, una afamada
meretriz del siglo XVII. Alessia descubre los turbios secretos de alcoba de
hombres de alcurnia y estado, pero también el coraje de una mujer que gobernó
su destino con sabiduría y fortaleza y que intentó huir del amor sin
conseguirlo. Con la ayuda del apuesto y enigmático criptógrafo Luca Vandelli,
deberá seguir la pista de algunas claves ocultas y enfrentarse a un peligro
imprevisto, volver a amar. Una vida que esconde un secreto y que contiene la
clave para salvar el presente de Alessia.
OPINIÓN PERSONAL
En cuanto a mi opinión sobre esta historia, Meretrice transcurre en Venecia, durante dos espacios temporales diferentes, es algo que siempre me ha atraído los libros con saltos temporales, me recordó en eso a uno de mis libros favoritos, «El Ocho» de Katherine Neville, Lola nos cuenta la historia de dos parejas, la historia de Alessia y Luca en la actualidad y la de Alonza y Lanzo en el siglo XVII. Alessia es una mujer que acaba llegar a Venecia tras ser abandonada por su marido y a la que su abuela le deja en herencia un diario de una antepasada del s. XVII y en el que según su abuela se esconde el lugar de un tesoro, además de aconsejarle que debe hacer caso y confiar en Luca un misterioso anticuario y criptógrafo que contrató la abuela de Alessia para investigar a la misma. Tenemos intrigas, búsqueda de tesoros, antiguas sociedades secretas, todos los ingredientes para enganchar al lector desde la primera página.
Es una historia que te deja una
sensación de resaca literaria, te
envuelve entre sus líneas te atrapa y a la vez tiene partes muy desgarradoras
en las que de verdad te darían ganas de preguntar a la autora porque tienen que
pasarlo tan mal, aunque luego siempre se resuelve de buena manera, y quizás eso
hace que te enganches más, como pasa con todos los libros de Lola, una autora que escribe de manera
que no puedes soltar el libro ni un momento, porque siempre tiene un buen ritmo, y hay partes de él que te
intrigan y solo quieres saber más.
Todos los libros de Lola me dejan con ganas de que la
autora saque algo nuevo pronto, aunque se que tiene que pasar un laborioso
periodo para que quede como quedan los libros de Lola, autora a la que sigo desde que sacó su primer libro «Tras las
huellas del lobo».
Una cosa muy curiosa en este libro es
en un párrafo en el que Lola nombra todas sus obras, aquí os lo
dejo porque es magistral como enlaza cada nombre de sus obras:
«Dejé
campar aquel lobo hambriento que me dominaba, más allá del temple de la
contención, de la esclavitud de aquel deseo que me prensaba cuando lo tenía
cerca, sumiéndome en una hipnótica bruma azul, y fui tras las huellas de
aquella necesidad, ansiosa por colmarla en su boca».
En definitiva es un libro que está de
muy documentado del s. XVII, época en la que transcurre parte de él, y es una delicia para el lector por la manera
que tiene de escribir Lola, que ya
desde su primer libro se encuentra entre mis autoras favoritas.
Sin más, sólo puedo recomendar que lo leáis
porque es de las lecturas que no se puede dejar pasar y merece la pena entrar
en el mundo de Alonza di Pietro y Alessia.
By Puri Rg