Hoy os traemos la reseña de “La estación de las tormentas” de Charlotte Link un libro que desde que lo vi me llamo la atención, sobre todo cuando en la sinopsis leí que estaba ambientado en la Primera Guerra Mundial. No es un libro nuevo ya que fue publicado en 1989 con el título “Años tormentosos” y además forma parte de una trilogía y este es la primera parte. Antes que nada, agradecer a la editorial Penguin y su sello Grijalbo, por el envío de este ejemplar.
SINOPSIS
Prusia 1914. Felicia ha crecido muy protegida en Lulinn, la finca familiar en Prusia Oriental. Le encanta montar a caballo, vivir rodeada de naturaleza y pasar todo el tiempo que puede con Maksim, su compañero de juegos de infancia de quien está enamorada. Pero tiempos nuevos y convulsos llegan hasta su paraíso privado y Maksim, impresionado por las ideas revolucionarias procedentes de Rusia, decide marcharse a ese país.
Poco después de desatarse la Primera Guerra Mundial los primeros soldados del ejército ruso aparecen en Lulinn. Felicia está sola con sus abuelos y consigue impedir que entren en la casa, pero cuando el anciano muere, abuela y nieta se ven obligadas a huir. En Berlín conoce a Alex Lombard, un joven de buena familia que puede proporcionarle un bienestar al que no está dispuesta a renunciar y se casa con él, aunque su corazón pertenece a Maksim...
De las trincheras francesas a la Rusia revolucionaria, del Berlín decadente de entre guerras al crac financiero de Wall Street y el surgimiento del nazismo, La estación de las tormentas es la primera entrega de una trilogía apasionante sobre una mujer excepcional y su familia. Un vívido reflejo de los acontecimientos que estremecieron el mundo durante el siglo XX.
OPINIÓN PERSONAL
Una vez más nos encontramos con una saga familiar cuya protagonista es una mujer, y que forma parte de una trilogía, cuya primera parte es esta que tenemos entre manos.
Esta vez la historia comienza casi a la vez que estalla la Primera Guerra Mundial.
Una familia burguesa alemana vive las consecuencias de la guerra y comienza a desmoronarse, nuestra protagonista es Felicia, una joven que vive enamorada de un joven, Maskim que solo está pendiente de la política y que tiene otros pensamientos, pero nuestra protagonista es una mujer fría que no dudará en casarse con Alex Lombard, un joven de buena familia que le vendrá muy bien para llevar una vida más acomodada, y estar con otros hombres a pesar de estar enamorada de Maskim.
El libro no sólo está ambientado en la Prusia de antes de la Primera Guerra Mundial, también durante la Guerra, el Crack del 29 y el nacimiento del partido nacionalsocialista de Hitler.
Todo comienza en Lulinn en 1914, y la autora nos va presentando a todos los personajes. Pero desde el primer momento sabemos quién va a ser la protagonista, Felicia, que como he dicho antes es una mujer fría y que solo piensa en ella y su bienestar, eso hace que a veces haya empatizado poco con ella, pero le tocó una época difícil y era la manera de sobrevivir en los años tan difíciles que le ha tocado vivir, quizá empatice más con otros personajes que no son menos importantes y que no por eso no dejan de tener personalidades complejas.
Felicia va madurando y a la vez va aprendiendo de los errores que ha cometido en el pasado, es la historia del cambio que sufrió el continente con las guerras que ocurrieron a principios del siglo XX. El otro protagonista es hijo de un ruso y una alemana, Maskim Makarov, y tiene ideas revolucionarias por las que luchará.
La autora ha ambientado la novela muy bien, se nota el trabajo de documentación en ella, y describe perfectamente la época. Hay acontecimientos que están maravillosamente narrados como la Ocupación del Palacio de Invierno en 1917 en Petrogrado, manteniendo al lector alerta durante todo este suceso.
El libro consta de 576 páginas y está estructurado en cuatro partes que a su vez están divididas en capítulos, todos narrados en tercera persona.
Solo, como siempre, me queda aconsejaros la lectura de este libro si os gustan las novelas ambientadas en esta época tan convulsa, y que no deja de ser una historia de superación.
By Puri Rg