blog

Reseña del libro "La tinta que nos une" de Paula Gallego

abril 15, 2021

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña de “La tinta que nos une” de Paula Gallego. Lo primero agradecer a Planeta y a su sello CrossBooks, el envío del ejemplar.

SINOPSIS

 

París, 1950. La directora de Le Libéré decide dar voz a mujeres que no la tienen. Hasret, que acaba de llegar de Turquía buscando un futuro mejor para ella y para su bebé, contará su relato en el diario. Su voz será el camino que unirá dos vidas en apariencia muy diferentes: la de Kael, un amigo suyo que trabaja en un centro de menores, y la de Anik, una joven periodista que redactará por ella la historia que no sabe escribir.


OPINIÓN PERSONAL

 

Muchas son las buenas opiniones que he leído acerca de los libros de Paula Gallego, pero no había tenido ocasión de leerla, y no os podéis imaginar lo que me arrepiento, porque narra de una manera magnífica y este libro me ha parecido una maravilla, así que sin más dilaciones os cuento un poquito sobre este libro y lo que me ha parecido.

 

Esta historia nos sitúa en los años 50 en París, en plena posguerra de la segunda guerra mundial. Conoceremos a Hasret una joven embarazada que llega a París desde Turquía en busca de una vida mejor, ya que su matrimonio la tenía totalmente sumida en una plena tristeza. Su dura vida la conoceremos poco a poco a través de unas publicaciones en el diario Le Libéré y conforme vayan avanzando las páginas se os encogerá el corazón y conoceremos cómo se estableció la relación con los otros dos grandes protagonistas son Anik y Kael.

 

Anik es hija de la directora del diario Le Libéré, el cuál fundó para poder publicar historias donde se le da voz a muchas injusticias. Cuando Anik conoce a Hasret, que no domina la lengua francesa, se ofrece a contar su historiaa través de artículos en el diario, eso sí, bajo otro nombre, así Hasret pasará a ser Sahin. Entre ellas se establecerá una gran relación así como el niño de Hasret, Murat. Anik perteneció a la resistencia y es una chica muy impulsiva y luchadora. 

 

Kael es un chico buenísimo, pero algo reservado, que trabaja en el centro de menores Bois-le-roi y allí ayuda a muchos chicos para reinsertarlos y que dejen de delinquir. También conoce a Hasret, y precisamente el libro comienza con una noticia triste sobre ella y por la preocupación de Kael de lo que va a pasar con Murat, el hijo de ella, al que quiere proteger por todos los medios. 

 

Anik y Kael acabarán conociéndose y cuando el padre de Murat entre en acción, moverán cielo y tierra para ir en busca suya y salvarlo, así que viajarán hacia Ankara. No será un camino fácil y estará lleno de imprevistos que los pondrán continuamente en peligro, y en toda esa aventura irá surgiendo una bonita relación que se irá cociendo a fuego lento. No os cuento más sobre la trama porque es una historia dura, pero preciosa, para disfrutar página a página. 

 

El libro consta de 430 páginas estructuradas en 61 capítulos y un epílogo. Está narrado a tres voces por Hasret, Kael y Anik, y os aseguro que la historia de cada uno de ellos os emocionará.

 

Ya me adelanté antes cuando os dije que la narración de Paula es una maravilla, y es que en conjunto ha desarrollado una trama compleja con una sensibilidad máxima donde no falta el drama, el amor, la realidad y unas descripciones que te sitúan a la perfección a la época. A lo largo del libro ha tocado muchísimos temas como la violencia, vandalismo y homofobia, muy propias de esa época y que hoy en día, por desgracia, sigue sucediendo.

 

Si os gustan las novelas que tocan el corazón y emocionan, no lo podéis dejar pasar, porque estoy segura de que lo vais a disfrutar tanto como lo he hecho yo.

By Nuri Blue

book

Reseña del libro "Las tinieblas y el alba" de Ken Follet

noviembre 10, 2020

Hoy os traemos la reseña de un libro muy esperado por nosotras, ya que somos muy fans del autor y leemos todo lo que publica “Las tinieblas y el alba” de Ken Follet que desde que vimos que iba a salir estábamos ansiosas por tenerlo en nuestras manos. Agradecer antes que nada a la editorial Plaza y Janés, el envío del ejemplar.

SINOPSIS 

 

Año 997, finales de la Edad Oscura. Inglaterra se enfrenta a los ataques de los galeses por el oeste y de los vikingos por el este. La vida es difícil y aquellos que ostentan algo de poder lo ejercen con puño de hierro y, a menudo, en conflicto con el propio rey.

 

En estos tiempos turbulentos, tres vidas se entrecruzan: el joven constructor de barcos Edgar, a punto de fugarse con la mujer a la que ama, comprende que su futuro será muy diferente a lo que había imaginado cuando su hogar es arrasado por los vikingos; Ragna, la rebelde hija de un noble normando, acompaña a su marido a una nueva tierra al otro lado del mar solo para descubrir que las costumbres allí son peligrosamente distintas; y Aldred, un monje idealista, sueña con transformar su humilde abadía en un centro de saber admirado en toda Europa. Los tres se verán abocados a un enfrentamiento con el despiadado obispo Wynstan, decidido a aumentar su poder a cualquier precio.


 

OPINIÓN PERSONAL

 

Es una de las lecturas más esperadas del año para mí, porque además ya solo saber cuando iba a salir fue toda una sorpresa, y más aún cuando supe que era una precuela de “Los pilares de la tierra” uno de mis libros favoritos desde siempre. Esta vez el autor nos traslada a la llamada “Dark age” por los ingleses, la Edad Media para nosotros. Esa época que ellos denominaron mejor que nosotros la Edad Oscura porque fueron años en los que se avanzó poco. 

 

Los pilares de la tierra también suceden en la misma época pero está precuela ocurre doscientos años antes sobre el año 1000 d.c. y aquí nos cuenta como se fundó Kingsbride, el lugar donde el autor ambientó “Los pilares de la tierra”.

 

En cuanto a los personajes que nos encontramos aquí están Edgar, que es un constructor de barcos, Ragna una joven preciosa que es hija de un noble y Aldred un monje cuyo sueño es hacer de su abadía un lugar de aprendizaje tanto para el clero como para el pueblo.  Los destinos de los tres se entrecruzan en una época de constantes amenazas de invasiones vikingas y de violencia por parte del rey, que lucha por imponer la ley y el orden sobre sus insubordinados nobles.

 

Una característica que tiene el autor en todos sus libros es que los buenos son buenísimos y los malos son extremadamente malos. Y en este caso también tenemos unos antagonistas malos, malos que harán sufrir a nuestros protagonistas. 


El libro empieza con Edgar intentando fugarse con su enamorada, con tan mala suerte que ese mismo día los vikingos asaltan el poblado y matan a la enamorada de nuestro protagonista, destruyendo todas las pertenencias de Edgar, incluida su casa. Entonces le ofrecen una granja en donde poder subsistir, en el mismo lugar donde nuestra protagonista Ragna acude para casarse y donde el monje empieza a realizar su sueño de abadía donde enseñar a todo el mundo. Este es digamos el punto de partida de la historia que si queréis descubrir tendréis que leer este maravilloso libro donde disfrutaréis y sufriréis a partes iguales porque como ya sabéis los que hayáis leído antes al autor, a los personajes les pasa de todo, pasa un poco como con los personajes de Diana Gabaldon en “Outlander”, que a veces te acabas preguntando ¿puede pasarles algo más? Pues la respuesta siempre es, sí.

 

Es un libro que puedes leer sin haber leído “Los pilares de la tierra”, pero en el que encuentras ciertas tramas que te recordarán cosas que ocurren en este, y además al final encontraremos el nexo que lo une al primer libro de esta temática que escribió el autor. 


Como siempre los libros de Ken Follet son extenso en cuanto a número de páginas pero se leen muy bien porque es una lectura muy adictiva y amena, este en concreto consta de 929 páginas estructuradas en cuatro partes que están divididas a su vez en 44 capítulos narrados en tercera persona. Es un libro donde encontraremos de todo, asaltos vikingos, traición, corrupción, violación y pillaje además de lealtad, esperanza  amor.

 

Además, tener en cuenta que es ficción histórica, por lo que quien busque un libro realmente fiel a la historia no es su lectura, es un libro de ficción con toques de historia y que me ha encantado. Siempre que alguien me pregunta un libro para leer aconsejo “Los pilares de la tierra” aunque os parezca un tocho se lee muy bien y siempre lo comparo con una telenovela porque los personajes sufren, pero acaban siendo felices.

By Puri Rg