blog

Reseña del libro “Bruma roja” de Lucía G. Sobrado

marzo 29, 2023

¡Hola lectores! Hoy os traemos la reseña del libro “Bruma roja” de Lucía G. Sobrado. Lo primero agradecer a Penguin Random House y su sello Ediciones B, el envío del ejemplar.

SINOPSIS

 

Roja siempre trabaja sola. No solo porque se ha convertido en la cazarrecompensas con los métodos menos ortodoxos de los Tres Reinos, sino porque esconde demasiados secretos. Entre ellos, una bestia que cada día, al salir el sol, la transforma en un ser violento e incontrolable.

 

Cuando los habitantes de Fabel convocan una asamblea clandestina para acabar con el Hada Madrina, la villana que conjuró la bruma que les ha hecho olvidar todo lo que fueron, nadie espera que aparezca Roja. Allí se encuentra también Lobo, un hombre alto, moreno y de intensos ojos amarillos que la tienta con un reto casi imposible: aniquilar ella misma a la tirana.

 

Movida por el odio hacia la mirada desafiante de Lobo o por la culpabilidad de algunos actos impunes del pasado, Roja acepta. Pero eso implicará viajar junto a él y a otros compañeros que ocultan tantos o más que ella…


OPINIÓN

 

En este retelling nos situamos en un pueblo que está sumido en una maldición donde una bestia les acecha. Las princesas Cenicienta, Blancanieves y Aurora no cumplieron con lo pactado y ahora todos viven frente a la tiranía de Lady Tremaine, Regina y Maléfica, las súbitas de la malvada Hada Madrina que creó una bruma que les hizo olvidar a todos quiénes eran.

 

Nuestra protagonista es Roja, que es una cazarrecompensas a la que le pagarán una suma de dinero con el objetivo de que acabe con la maldición. Para ello contará con la ayuda de Pulgarcita y Lobo. Roja esconde un secreto y es que la bestia se comunica con ella y muchas veces le saca cosas de su pasado o la incita a hacer cosas, eso es algo que le corroe y le hace ser una persona algo desconfiada. Por otro lado, veremos a Pulgarcita, una persona que me ha sorprendido gratamente porque guarda una gran sabiduría, y por otro a Lobo, que desea acabar con el Hada Madrina y con el que podréis ver una relación un tanto hostil con Roja, pero conforme leáis entenderéis el por qué ya que ambos irán recordando cosas de su pasado. 

 

Todos ellos se sumergirán de lleno en una aventura llena de acción, magia y fantasía, que se acompañará de muchos otros personajes que os dejarán con la boca abierta.

 

Con una narración soberbia, mágica y descriptiva, la autora nos va situando en escena en cada capítulo, describiendo con máximos detalles todo lo que va ocurriendo, por lo que es muy fácil meterse de lleno en la historia e imaginártela.

 

Si sois amantes de la fantasía y de los retelling, no os lo podéis perder, ya que es una historia muy bien construida y con personajes carismáticos que os conquistarán. 

blog

Reseña del libro "Si vuelve el invierno" de Beatriz Esteban

julio 09, 2021

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña del libro “Si vuelve el invierno” de Beatriz Esteban. Lo primero, agradecer a la editorial La Galera el envío del ejemplar.

SINOPSIS

 

Los dioses otorgaron a Pheyre el don de mantener la primavera. Gracias a ella, el Reino lleva diecisiete años sin inviernos. Pero todo tiene un precio... Y con cada flor que nace, Pheyre se vuelve un poco más frágil; con cada brizna de vida que le da a la Aldea, a ella se le arrebata parte de la suya.

 

Cuando la vida de Pheyre empieza a apagarse y las gemas que antes la ayudaban dejan de hacer efecto, Haran, el dios de la Muerte, le ofrece una solución: podrá liberarla del dolor si a cambio se casa con él.

 

Pheyre siempre creyó que el mayor demonio contra el que tenía que luchar estaba dentro de ella. Pero, cuando conoce los fantasmas de Haran, cuando la verdad acerca de su vida y su pasado se tambalea, la joven descubre el riesgo que supone dejar su vida en manos de los dioses.


OPINIÓN PERSONAL

 

Cuando descubrí este libro me maravilló porque entre la portada tan bonita que tiene y esa sinopsis tan atrayente, me conquistaron desde el minuto uno. Pero lo mejor estaba por venir, porque una vez leído ya os puedo decir que me ha encantado. Además, dentro del libro se incluyen unas ilustraciones que siguen la misma línea que la portada y que es el complemento perfecto a esta preciosa historia. 

 

La gran protagonista de esta historia es Pheyre, que vive junto a su hermana, Amara y su madre, Demia, en el bosque. Su madre tiene un taller donde talla y trata piedras. Pheyre es especial, porque desde que nació tiene que cuidar de las cosechas para poder mantener la prosperidad del reino. Todo esto se debe a un castigo que impusieron los dioses a su madre.

 

Pheyre cada día está más cansada y presiente que su fin llegará pronto, pero no sabe qué solución darle, hasta que un día hablando con una anciana le aconseja que se case con el dios de la muerte, el cuál es amigo de ella y suelen encontrarse el bosque para charlar, teniendo mucha complicidad entre ambos. 

 

Cuando se lo propone a Haran, éste aceptará. Lo que no se espera Pheyre es que la llevará al subreino y la separará de su hermana y su madre. Estando en el subreino conocerá a Idna, una ninfa que además de contarle la verdad sobre su madre le advertirá sobre Haran. Pero, ¿de quién se puede fiar Pheyre? ¿qué pasará cuando sepa que ahora su hermana es la encargada de la cosecha? ¿qué secreto guarda su madre? Como veis, esta historia está llena de sorpresas y para descubrirlas os invito a leerlo, os aseguro que os encantará.

 

El libro consta de 407 páginas estructuradas en 3 partes y un total de 47 capítulos. Está narrado por un narrador omnisciente y se acompaña de los diálogos justos para hacer el libro más activo.

La narración de la autora es elegante y espectacular, es lo primero que leo de ella y ya estoy deseando leer más obras suyas. Este retelling del mito de Perséfone que ha hecho, lo ha desarrollado de una manera maravillosa y es inevitable caer rendida a sus pies. Ha sido una lectura que me ha mantenido totalmente absorta en las páginasy que he disfrutado mucho leyéndola lentamente para poder situarme en todos los escenarios que va describiendo, tan bien, la autora.

 

Si os gusta la fantasía y los retelling no dejarlo pasar, porque es precioso. Espero que lo disfrutéis tanto como yo.

By Nuri Blue

blog

Reseña del libro "Los absolutos. El legado" de Hermanas Greemwood

mayo 14, 2021

¡Hola lectores! Hoy os traemos la reseña de “Los absolutos. El legado” de las Hermanas Greemwood. Lo primero agradecer a Dnx el envío del ejemplar. 

SINOPSIS

 

Hace siglos, los hermanos Grimm descubrieron la existencia de los verdacksals, objetos malditos que dejaron inscritos en sus famosos cuentos. Desde entonces, su legado ha sido perpetuado en el más impenetrable de los secretos por las organizaciones de Absolutos, personas que tienen el don. Ahora, las organizaciones Grimm están enfrentadas. Los verdacksals pueden estar en cualquier parte. Las sombras se oscurecen y un terrible asesinato reúne a un grupo de antiguos amigos en una búsqueda por la verdad que los llevará mucho más lejos de lo que podrían imaginar. Porque solo quien dice ser nuestro aliado nos traiciona y, a veces, nuestros enemigos acaban siendo los compañeros más leales. El camino no será fácil. Agujas de rueca y manzanas envenenadas les esperan a cada paso, por no hablar de las flechas del amor, mientras desvelan un misterio que una siniestra fuerza se esfuerza por mantener oculto…


OPINIÓN PERSONAL

 

Estaba deseando tener entre mis manos este libro, porque he leído críticas tan buenas, que ya me estaba tentando demasiado, además las autoras son españolas, y hay que apoyar lo nuestro. Así que, sin más dilaciones, os cuento un poquito más sobre esta historia y os doy mi opinión. 

 

Nos situamos en fin de año donde en el orfanato Dorothea se celebra la nochevieja y los alumnos del ultimo curso están a la expectativa de dónde irán al día siguiente. Esa misma noche, una sombra entrará en el orfanato y tras esparcir unos polvos sobre la cabeza de algunos de ellos, serán llevados hacia otro lugar donde se celebrará la ceremonia del lirio

 

Los chicos se sentirán desubicados por no saber qué está ocurriendo, a pesar de que las monjas les advertían que eran especiales. Ya en el nuevo sitio, los maestros de ceremonia les someterán a una dura prueba que tienen que completar antes del amanecer y solo los que consigan superarla serán escogidos como “absolutos” aunque durante su fase de estudiantes que abarca cuatro años se les llamarán lirios. 

A partir de aquí se da un salto a cinco años después, donde veremos como nuestros protagonistas principales: Hamlet, Felipe, Gretel, Arturo, Ofelia, Bella, Hansel, Arturo, Ari, Escarlet, Cora y Vanessa están bien entrenados y además esas son sus nuevas identidades como absolutos. Cada uno de ello posee una habilidad o don que los hace especiales. Dentro de los absolutos veremos como dos bandas: los “black ravens” y los “poison devils” que eran la hermandad original. Ambas bandas son rivales entre sí y se dedican a buscar los “verdackals” que son objetos especiales, peligrosos y malditos.

Estando en una misión de recuperar un verdackals Ofelia y Gretel mueren, y harán todo lo posible por identificar al culpable, pero la cosa no es nada fácil, y veremos como nuestros protagonistas no paran de investigar e indagar para poder determinar qué es lo que ha sucedido y por qué. No os quiero adelantar nada más de la trama porque es mejor que lo vayáis descubriendo vosotros mismos, pero os aseguro que la acción y la intriga está más que asegurada y todo ello envuelto en una trama donde no faltan personajes de cuentos de los hermanos Grimm y de otros cuentos. 

 

El libro consta de 477 páginas estructuradas en 61 capítulos y un epílogo narrado por un narrador omnisciente que nos sitúa en cada momento en escena. Pero también contiene muchos diálogos que nos ayudan a conocer a cada uno de nuestros personajes.

 

La narración de las autoras es una auténtica pasada. No le falta de nada, ya que es muy dinámica, descriptiva, intrigante y absorbente. La verdad es que nada más empezar el libro caí totalmente rendida a él. Ya sabéis que el género de la fantasía y retellings me encanta, y la idea que han tenido las autoras ha sido todo un espectáculo y además, es tan visual, que sin duda alguna podrían llevarlo a la pequeña pantalla en forma de serie. Eso sí, estoy deseando que salga la siguiente parte y espero que no tarde mucho. 

 

Si buscáis un libro diferente, mágico, lleno de sorpresas y que os enganche, no lo dejéis pasar, porque os va a encantar. Así que ya solo me queda recomendaros su lectura esperando que os guste tanto como a mí. 

By Nuri Blue

blog

Reseña del libro "Una creación monstruosa" de Mackenzi Lee

noviembre 13, 2019

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña de “Una creación monstruosa” de Mackenzi Lee. Lo primero darle las gracias a Puck por el envío del ejemplar.

SINOPSIS

Es 1818 en Ginebra, y hay hombres construidos con engranajes de reloj que viven apartados de la sociedad, bajo el cuidado de mecánicos ilegales conocidos como los Aprendices de Sombras. Dos años antes, la vida del Aprendiz de Sombras Alasdair Finch se derrumbó. Su hermano, Oliver, murió. Su amada, Mary, desapareció. Su oportunidad de escapar de Ginebra se esfumó. Con el corazón roto y desesperado, Alasdair hace algo impensable: devuelve a Oliver a la vida. Pero reconstruir una vida es más difícil que reparar huesos y ensamblar piezas de relojería. Oliver regresa de la muerte más monstruo que humano, y el espanto de Alasdair daña aún más una relación ya turbulenta. Con la publicación de Frankenstein, se refuerza la persecución de los Aprendices de Sombras en la ciudad, con la intención de descubrir al doctor y al monstruo que inspiraron el libro. Alasdair encuentra refugio en su ídolo, el talentoso Dr. Geisler, que quizás pueda ofrecerle una forma de escapar de los peligros del presente y las culpas del pasado, pero a un costo temible que solo Oliver será capaz de pagar... 

OPINIÓN PERSONAL

Con este libro vuelvo a leer un retelling, y en este caso es de Frankenstein, cosa que me enamoró desde el minuto uno, ya que es una mis historias favoritas. Además, había oído hablar muy bien de la autora, y tenía ganas de descubrir su pluma. 

Este libro nos traslada a Ginebra, en pleno siglo XIX donde nuestro protagonista Alasdair resucita a su hermano Oliver junto a Mary, una amiga de ambos pero, tras la resucitación, Oliver ya no es el que era. Digamos que esto es el comienzo del libro, y ya en el primer capítulo nos sitúa dos años después.

Alasdair trabaja junto a su padre en la tienda de juguetes familiar que tienen, aunque esto es solo una tapadera, ya que en realidad son “Aprendices de sombras” que se dedican a crear extremidades para discapacitados por medio de piezas de relojería, en la parte de atrás de su tienda. El problema es que esto es ilegal en Ginebra, lo ven como una especie de abominación, por lo que lo mantienen en sumo secreto por las repercusiones que podrían tener. Siempre que puede, Alasdair se escapa para visitar a su hermano Oliver que permanece oculto.

Oliver se caracterizaba por ser un chico muy libertino y que se metía en bastantes problemas. Tras su muerte y resurrección es más sombrío, y hay muchas cosas que no recuerda, algunas son en torno a su muerte, con la que hay bastante intriga a lo largo del libro y que se irá desvelando conforme se avance. 

En cuanto a Alasdair, es un chico de lo más inteligente, su sueño es ir a la universidad, y se ve algo frenado por tener que cuidar de su hermano. Además, cuando Oliver descubre que la universidad a la que quiere ir es donde está el Dr. Geisler, supuesto causante de su muerte, se enfada. Pero durante la celebración de un mercadillo navideño descubren al padre de Alasdair en sus tareas clandestinas y lo atrapan. Paralelamente aparecerá Clèmence, una desconocida que tras decirle a Alasdair que la envía el Dr. Geisler, le ayudará a huir para que no lo coja la policía y lo llevará a la casa del espeluznante Dr. Geisler. Aquí, Alasdair se enfrentará a sentimientos encontrados ya que, por un lado va justamente donde quería ir, pero por otro piensa en que ha abandonado a su hermano, además empezarán a ver cosas que no le cuadran.  

Y hasta aquí os puedo contar, ya que comenzarán a suceder cosas que debéis descubrir por vosotros mismos. Solo os adelanto, que aparecerá un libro titulado “Frankenstein” que no será muy bien visto por la sociedad y cuyo autor permanece en el absoluto anonimato. 

El libro consta de 284 páginas estructuradas en 18 capítulos y un capítulo inicial. Está narrado en primera persona por Alasdair, que nos va situando en cada punto de la trama a la perfección. 

Uno de los puntos fuertes del libro ha sido el desarrollo los personajes, ya que tienen una maduración constante, y veremos como Alasdair tiene que superar obstáculos por el camino y buscando el modo de ir resolviéndolo todo, y esto hace que no falte en ningún momento la aventura y la acción. Además, los personajes femeninos, Mary y Clémence, son muy carismáticos y complejos y cada una de ellas, por sus vivencias, aportan a la trama conflicto, que hace que se vuelva de lo más interesante

Las descripciones de los lugares donde se desarrolla gran parte de la trama del libro contienen muchos detalles y es una auténtica gozada poder imaginártelo todo, las calles, la ambientación, la ropa de los personajes, en fin, te sitúas a la perfección en la época en la que transcurre la historia y este, para mí, ha sido otro de los puntos fuertes del libro. 

En cuanto al ritmo, es de lo más rápido y fluido, incitándote a seguir leyendo para ir dándole respuestas a los secretos y misterios que envuelven la trama del libro, además, veremos un par de giros, de lo más interesantes, que nos dejará con la boca abierta. 

Al tratarse de un retelling de Frankenstein, es inevitable hacer las comparaciones y si bien la autora se ha basado en la temática de la creación de la vida y de cómo repercute éticamente, tal y como transcurre en el original, aquí veremos como, en realidad, crea su propia historia con otros personajes y una nueva perspectiva en la que, personalmente, os diré que me ha parecido mucho más humana, porque transmite muchos sentimientos de compasión y afecto

La autora ha creado en este libro un mundo realmente fascinante en el se habla claramente sobre la humanidad y donde existen grandes personajes que me han hecho disfrutar de esta lectura de principio a fin sin faltar en ningún momento la intriga, la acción y la emoción. Así que os invito a que no os la perdáis y que disfrutéis de la lectura tanto como lo he hecho yo porque es una historia preciosa.
By Nuri Blue

blog

Reseña del libro "Hermanastra" de Jennifer Donnelly

octubre 23, 2019

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña de “Hermanastra” de Jennifer Donnelly. Lo primero darle las gracias a Editorial Molino, de RBA, por el envío del ejemplar.

SINOPSIS

Isabelle no es la preciosa muchacha que ha enamorado al príncipe tras perder un zapato de cristal, sino la hermanastra fea que se ha cortado los dedos de los pies para lograr meterlos en el zapato de Cenicienta. Y ese zapato… se está llenando de sangre. Cuando el príncipe descubre el engaño, la rechaza y condena a su familia al desprecio del pueblo. Pero ella cree que se lo tiene merecido: quería ser como Cenicienta y solo ha conseguido ser mala y celosa. Ahora tiene la oportunidad de cambiar su destino y demostrar lo que las hermanastras feas siempre han sabido: ni siquiera un corazón roto basta para someter a una chica.
OPINIÓN PERSONAL

Sin duda alguna, mi gran descubrimiento de este año han sido los retellings, y es que me encanta meterme de lleno en una historia, ya conocida, desde una nueva perspectiva. Cuando vi que este libro era un retelling del cuento de la cenicienta quise leerlo ya que es una historia que siempre me ha encantado por ese halo de magia y chispa que la envuelve. 

Pues bien, metiéndonos de lleno, en esta historia nos situaremos en la aldea de Saint-Michelle donde conoceremos a Isabelle, una de las hermanastras de Ella, la cenicienta, que tras el desastroso plan de su madre que la incitó a cortarse los dedos de los pies para que le cupiese el zapato de cristal, queda totalmente repudiada junto a su hermana Octavia y madre, tras descubrirse el engaño.

El tiempo la hará razonar sobre el comportamiento celoso y envidioso que tuvo hacia su hermanastra y se planteará cambiar, porque es consciente que no está llevando la vida que realmente quiere.  Un día se tropieza con la reina de las hadas a la que le pide como deseo que la haga guapa, pero ésta le dice que para conseguirlo tendrá que recomponer su corazón con los trozos que ha perdido. 

Además, tendremos otros personajes muy importantes como el marqués del Azar, que viajará en busca de Isabelle para hacerle cambiar su destino, que se augura trágico, y las tres Parcas que son las enemigas de Azar y que harán lo posible para que él no consiga su objetivo. Pero pese a todo esto, ya sabemos que los únicos que podemos decidir el destino somos nosotros mismo. 

Hasta aquí os puedo contar, ya que no quiero destriparos la historia. Solo deciros que es un libro que no se centra en una relación amorosa y que nos va aportando y enseñando muchas cosas, además se viven muchas aventuras en la que las tramas se van uniendo, y hay algún que otro giro que tiene como resultado un libro de lo más entretenido  

El libro consta de 383 páginas distribuidas en un prólogo, 129 capítulos y un epílogo. Los capítulos tienen una extensión variada, pero en general se leen rápido. Está narrado por un narrador omnisciente que nos acompaña a lo largo de la toda la lectura situándonos en todos los sitios y analizándonos a los personajes y sus tramas. 

Ha habido momentos en los que el personaje de Isabelle me ha dado mucha pena, porque pese a como se ha comportado en su pasado, vive sumida en el único pensamiento de ser la hermanastra mala y fea y con gustos pocos apropiados para una mujer de su época, como por ejemplo montar a caballo. Esto hace que tenga que enfrentarse a muchas críticas y malas acciones sobre ella, haciéndola sentir muy mal. 

Y precisamente, sobre todo esto que sufre Isabelle, es lo que nos quiere plasmar en este libro la autora ya que nos hace abrir los ojos hacia las expectativas sociales y los estándares de belleza que existen y que obligan a las mujeres a reprimir y/o cambiar ciertos gustos para poder encajar en la sociedad con las repercusiones personales que implican, entre otras, dejar de ser tú mismo para convertirte en alguien que no eres

Creo que la autora ha desarrollado muy bien el personaje de Isabelle y, aunque no se pueda justificar que haya sido mala persona con su hermanastra, le ha hecho evolucionar para aprender a ser buena y a quererse a si misma

También os quería hablar de algo que me ha encantado, y son las frases que nos va regalando la autora a lo largo de las páginas y que se corresponde a lo que va pensando y meditando Isabelle, y que son los razonamientos que, poco a poco, le hacen cambiar su forma de ser. 

La verdad es que me ha encantado el libro y el modo en el que la autora nos ha hablado del feminismo a través de un cuento de hadas. Así que, si os gustan los retelling juveniles que encierran un gran mensaje y que no se centran solo en un trama amorosano os lo podéis perder.
By Nuri Blue

blog

Reseña de la novela "Una maldición oscura y solitaria" de Brigid Kemmerer

julio 08, 2019

¡Hola lectores! Estoy de vuelta con la reseña de un libro que, para mí, ha sido de lo más especial y ahora os contaré por qué. Se trata de “Una maldición oscura y solitaria” de Brigid Kemmerer. Lo primero darle las gracias a la editorial Puck por el envío del ejemplar.

SINOPSIS

Condenado por la maldición de una poderosa hechicera a repetir el otoño de sus dieciocho años, el príncipe Rhen, heredero del trono de Emberfall, pensó que sería fácil salvarse si todo lo que hacía falta era que una chica se enamorara de él. Pero eso fue antes de que se transformara en una bestia despiadada sedienta de destrucción. Antes de que arrasara con el castillo, destrozara a su familia y acabara con toda la esperanza. Para Harper, Nunca nada ha sido fácil. Abandonada por su padre, con su madre agonizante y un hermano que la subestima constantemente debido a su parálisis cerebral, Harper tuvo que aprender a ser fuerte para sobrevivir. Cuando intenta salvar a una extraña en las calles de Washington DC, termina siendo arrastrada a un mundo mágico. Deben romper la maldición para salvar al reino. Harper no sabe dónde está ni qué creer. ¿Un príncipe? ¿Una maldición? ¿Un monstruo? Al pasar tiempo con Rhen en esta tierra encantada, comienza a comprender qué es lo que está en juego. Y cuando Rhen se da cuenta de que Harper no es solo otra chica que conquistar, la esperanza vuelve a inundarlo. Pero fuerzas poderosas se ciernen sobre Emberfall… y hará falta más que una maldición rota para salvar a Harper, Rhen y su pueblo de la completa ruina.

OPINIÓN PERSONAL

Como os decía al comienzo de la reseña, este libro ha sido de lo más especial para mí, y es que se trata ni más ni menos que de un retelling de “La bella y la bestia”, uno de mis cuentos favoritos, por el mensaje que encierra en su historia. 

Cuando leí la sinopsis de esta novela me atrajo al momento, y no os podéis hacer ni una idea de lo que he disfrutado de esta lectura, y es que la autora ha creado un mundo fantástico que yo lo he vivido como si estuviera dentro de él.

Pues bien, en esta historia conoceremos a Rhen, el príncipe heredero del trono de Emberfall que se encuentra condenado por una maldición que le hace convertirse en un monstruo despiadado que acaba con todo lo que se interpone en su camino. Esta maldición se la hizo la hechicera Lilith que en el pasado, se sintió despreciada por él y decidió condenarlo de por vida. Solo un amor verdadero le hará librarse de esta condena. El castillo donde vive Rhen está encantado, y la única persona que vive con él es Grey, su comandante de la guardia real, al que Lilith le concedió el poder de transportarse hasta otro mundo, el que conocemos, para llevarse a alguna joven e intentar que se enamore de Rhen.

Una de las ocasiones en las que Grey va a llevarse a una joven, Harper, nuestra otra protagonista, lo ve y piensa que la está secuestrando, por lo que se decide a atacarlo, y finalmente ella es la que acaba en Emberfall. Harper no es como las otras chicas que Grey le ha traído a Rhen, ya que es muy decidida, valiente y con una fuerza de voluntad maravillosa, y pondrá todo su empeño en escaparse una y otra vez del castillo. Ella sufre de una parálisis cerebral que le ha dejado como secuela una cojera, pero esto no le frena a conseguir lo que se propone. 

En una de sus huidas, descubrirá la situación que está viviendo la población de Emberfall, y el peligro que les acecha porque quieren invadir el pueblo, así que ni corta ni perezosa, tramará un plan para conseguir evitar la conquista por parte de Karis Luran y su pueblo Syhl Shallow. Esto dejará a Rhen totalmente asombrado y aumentará la atracción que siente por ella. Pero Harper ha dejado en su mundo a su madre que está enferma, y su hermano que tiene muchos problemas, y quiere volver allí. Así que como veis, hay muchos frentes abiertos en esta historia.

Con todo lo que he contado quizás penséis que me he pasado, pero ni mucho menos, ya que a lo largo del libro pasan muchas cosas y las sorpresas están más que aseguradas, alguna os dejará con la boca abierta

La novela consta de 474 páginas estructuradas en 59 capítulos y un epílogo. Está narrado en primera persona por Rhen y Harper, por lo que hemos podido conocer, de primera mano, todas sus sensaciones y sentimientos, además de entender las decisiones que toman. 

La pluma de la autora es mágica, detallista, elegante y de lo más adictiva. Es capaz de situarte a la perfección en todos los lugares que recorren nuestros personajes ya que las descripciones son maravillosas. Y el romance, ¿qué deciros? es tierno y dulce. Los personajes los amaráis, tanto a Rhen como a Harper y a Grey. Y la creación de este mundo fantástico es digna de admirar

La verdad es que no tengo nada malo que decir de este libro porque para mí ha sido el bombazo de este año y se ha convertido en mi lectura favorita. Así que como habréis intuido, la novela me ha dejado totalmente enamorada, y tengo ganas de más, necesito la segunda parte ya. Se que tardará algún tiempo en llegar, pero os aseguro que nada más que salga a la venta me haré con ella, porque esta lectura me ha llegado al alma. 

Puede que algunos de los que leáis esta reseña no leáis literatura fantástica, pero os animo de corazón a que, a esta, le deis una oportunidad, ya que creo que es la novela ideal para introduciros en este mundillo, y os va a encantar. Así que espero que me contéis, pronto, vuestras impresiones. 
By Nuri Blue