blog

Reseña del libro “La abadía de los herejes” de Eugeni Verdú

abril 13, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traemos la reseña de “La abadía de los herejes” de Eugeni Verdú, un thriller al estilo de “El nombre De la Rosa” que no podía dejar de leer.  Primero agradecer a Roca el envío de un ejemplar. 

SINOPSIS

 

Un explosivo thriller histórico en la línea de El nombre de la rosa de Umberto Eco.

 

Limoux, año 1379. Tras una enigmática reunión, la Inquisición encarcela sin causa aparente a la familia de un humilde carpintero. El matrimonio es metódicamente interrogado, torturado, procesado y condenado por herejía en base a pruebas hábilmente manipuladas.

 

Ejean, el hijo mayor del matrimonio, tras su viaje a Toledo y Barcelona, regresa a su pueblo natal, donde obtiene por la fuerza la confesión de tres miembros del Tribunal de la Inquisición que condenó a los suyos y que confirmaría que sus hermanos fueron obligados a ingresar en calidad de oblatos en la abadía de Sant Miquel de Cuixà.

 

Abrigando la esperanza de encontrarlos, Ejean se trasladará secretamente hasta esa abadía, donde consigue introducirse en ella con la ayuda de un misterioso religioso benedictino.

 

Dentro de esos muros será testigo de las conspiraciones internas en pos de El legado del diablo, un libro en clave que profetiza el futuro hasta la llegada del fin del mundo.

 

La incesante búsqueda de sus hermanos le llevará, finalmente, a desvelar la siniestra identidad de quien se hace llamar el Siervo de Dios y la razón última de la intriga urdida para asesinar a sus padres.

OPINIÓN PERSONAL

 

Novela histórica ambientada en la Provenza francesa, concretamente en LimouxJean Duver, carpintero de profesión que vive en Limoux junto a su segunda mujer y sus dos hijos medianos y un bebé de meses. La familia se gana la vida honradamente hasta que un buen día son detenidos por orden del Santo Oficio, sin motivos conocidos, al bebé consiguen dejarlo escondido en la casa. Los días pasan y nada saben del motivo por el que les han arrestado y las torturas comienzan con el fin de conseguir que confiesen algo que no han hecho.

 

Cuando Ejeanhijo de la primera mujer de Jean, encuentra que su padre está muerto y sus hermanos desaparecidos, y lo que hace es infiltrarse en la abadía para averiguar que es lo que está pasando, toda la novela está muy detallada con todos los lugares y paisajes muy bien definidos al igual que todos los acontecimientos históricos de la época. Todo empieza cuando se descubren unos documentos que hablan de lo que la inquisición hizo mientras controló todo.

 

Nos encontramos con el desenlace de un misterio, porqué de unas ejecuciones que no se desvelan hasta las últimas paginas del libro. La novela nos muestra la vida cotidiana de un monasterio en esa época tan oscura de la historia, la abadía de Sant Miquel de Cuixa, donde se infiltra Ejean, y como era la vida monástica y las normas a las que tenían que saltarse el protagonista para acceder a los hermanos y al asesino inquisidor.


El libro consta de 553 páginas estructuradas en capítulos sin enumerar pero con título y con un Prólogo y Epílogo para acabar. Está narrada en tercera persona exceptuando el prólogo del autor. Es de destacar todo el trabajo de documentación que hay detrás de la novela en cuanto a la Inquisición, la situación política de nuestro país o la orden benedictina, con una precisión de los hechos históricos que ocurren en la época, pero sin dar detalles que hagan la historia pesada la lectura.

 

Es una novela apasionante y se disfruta mucho ya que lleva implícita la intriga que hace que su lectura te atrape. Muy recomendable para amantes de la novela histórica centrada en la inquisición y las guerras papales. Además, me ha recordado a la gran historia de Umberto Eco “El nombre De la Rosa”, pero por la época y por ser en un monasterio creo que es un homenaje del autor. Es muy interesante el prólogo del autor donde nos cuenta porque esta historia y cómo llegó a sus manos. Por todo ello solo puedo recomendaros lo si os gusta la novela histórica con thriller.

By Puri Rg

agatha christie

Reseña del libro “Muerte en el Nilo" de Agatha Christie

marzo 16, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traemos la reseña de “Muerte en el Nilo" de Agatha Christie, un clásico de la novela negra de la gran maestra que teníamos ganas de volver a leer antes de ver la nueva película que han estrenado y así poder comparar. Primero agradecer a  Planeta y su sello Booket el envío de un ejemplar.

SINOPSIS

 

Durante unas placenteras vacaciones en Egipto, el detective Hércules Poirot coincide con Linnet y Simon, unos conocidos suyos que están de luna de miel en el país de los faraones. El encanto de tan maravillosos días se rompe cuando una mañana, en el transcurso de un crucero por el Nilo, la bella Linnet aparece muerta de un disparo en la cabeza.

¿Será capaz Poirot de encontrar al asesino de la joven esposa? ¿Será capaz de discernir entre imaginación y realidad, aun estando a bordo la ex pareja de Simon, empeñada desde el mismo día de la boda en arruinar su matrimonio con la desafortunada Linnet?


OPINIÓN

 

Hace un par de veranos me decidí a volver a leer otro clásico de la maestra de la novela negra, pero con Miss Marple como detective, “Un cadáver en la biblioteca” y esta vez me he decidido por “Muerte en el Nilo” un nuevo caso de Poirot, al ver que estrenaban película de nuevo y quería volver a leerlo, porque aunque lo haya leído hace años y visto otras versiones en televisión no recordaba nada de la historia, es lo que pasa al leer tantos a lo largo de los años, y te hace sentir como si lo hiciera por primera vez.


Linnet es una joven rica que lo tiene todo menos el amor, su mejor amiga, Jacqueline de Bellefort, le pide el favor de que consiga un trabajo a Simón, su novio, y es cuando todo cambia al conocerlo ya que se enamora de él y acaban casándose y se van de luna de miel. Esta vez el detective es Poirot, que se encuentra de vacaciones y decide ir a Egipto donde se encuentra con Linnet y Simon un matrimonio amigo que también están de viaje de luna de miel allí.


Como siempre en la primera parte del libro Agatha nos va presentando a todos los personajes que van a ir apareciendo en esta historia, hasta que ocurre la primera muerte ya avanzado el primer tercio del libro aproximadamente, y no podía ser otra que nuestra rica y adinerada Linnet que es encontrada muerta con un disparo en la cabeza en su camarote. Pero no será la única muerte de este libro. Sospecharemos como siempre de todos, ya que se nos presentan todos con luces y sombras, y algo esconde cada uno. 


Agatha es una autora que te sumerge en su historia, claro, es una grande, y tiene la magia que solo tienen los grandes de hacer que sus libros te atrapen y con una trama que está muy elaborada como todas las de ella, que te hace sospechar de todos y te dejan boquiabierta con su final y con las conclusiones de Poirot.


Lo que pasa con Agatha es que una vez lees un libro de ella te gustaría seguir con más así que no descarto volver a leer alguno de ella pronto, aunque todavía no sé cuál será el siguiente que leeré ni cuando. Aconsejar como siempre este libro a los que os guste el género porque siempre es un placer leer a la maestra del mismo.

By Puri Rg

blog

Reseña del libro “Lo que no cuentan los muertos” de Inés Plana

enero 25, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña de “Lo que no cuentan los muertos” de Inés Plana. Lo primero agradecer a Planeta y a su sello Espasa el envío del ejemplar.

SINOPSIS

 

Rita Marí, la heredera de una gran fortuna, sobrevivió a un accidente aéreo en el que murieron tres amigas suyas. Desde entonces, alejada de su marido e hijos, hundida en la culpa, vive recluida en su mansión al borde del mar, en Valencia. Un año después de la catástrofe, Rita desaparece sin dejar rastro y Julián Tresser, antes teniente y ahora capitán de la Guardia Civil de la UCO, protagonista de las dos novelas anteriores de Inés Plana, se traslada desde Madrid con su equipo para investigar el caso.

 

Ante él se alza un muro de incógnitas. ¿Quién era en realidad la esquiva Rita Marí? ¿Su desaparición ha sido voluntaria? ¿Quiénes

 

eran los enemigos de esa mujer solitaria y depresiva? Pero, sobre todo, ¿será capaz Julián, también un superviviente de su propio pasado, de descifrar las claves ocultas de la desaparición y afrontar los retos de su presente?


OPINIÓN

 

El año pasado descubrí a esta autora y fue todo un placer leerla, ya que me mantuvo inmersa en las páginas de principio a fin. Al haber leído el libro anterior ya sabía rasgos y características de nuestro protagonista, Tresser, el cual sigue en la misma línea, un tipo serio, entregado a su trabajo, muy profesional y al tanto de todos los detalles, eso sí, en este libro conoceremos otra faceta de él y es más personal, al ser padre adoptivo de Luba. Con todo esto os quería comentar, que, si no habéis leído los libros anteriores de la autora, os recomiendo hacerlo por orden para que así podáis ver la evolución personal de nuestro protagonista. Yo solo leí el anterior, y hace poquito me compré el primero, porque al leer el segundo ya me di cuenta que me quedó algún cabo suelto sobre algo que le había ocurrido a él, así que lo leeré prontito para poder hilarlo todo, aunque la autora tanto en el libro anterior como en este, va dando muchas pistas para situarnos y que nos perdamos la historia del personaje.

 

En esta ocasión, viajaremos con el capitán de la UCO Julián Tresser a Valencia para resolver un caso de lo más extraño. Años atrás Rita viajaba junto a tres amigas para desconectar y luego hacer un retiro espiritual, pero el avión se estrella y solo sobreviven varios extranjeros y dos españoles, ella y Eduardo, un militar que viajaba de luna de miel con su mujer. Tras su recuperación, Rita está recluida en su casa en Alassar y mantiene el mínimo contacto con su marido Heliodoro y sus dos hijos.

 

Las alarmas saltan cuando de pronto Rita desaparece y descubren que esa noche no estaba sola, sino con Eduardo, que también está desaparecido. Se encuentran la mesa puesta pero no hay ni rastro de ellos. Todo parece muy raro y por ellos Tresser se pondrá al frente de este caso. Poco a poco, preguntando a vecinos y a personas que trabajan en una asociación de Rita, irán tirando de los hilos, pero como es característico en la autora, todo se cocerá a fuego lento, ya Rita le escondía secretos hasta a su propia familia.  Por otro lado, sumaremos otra trama, y es que como os he adelantado, Julián ya no está solo, sino que tiene a su hija adoptiva Luba y le hará enfrentarse a otras circunstancias y conocer otra faceta de él.

 

No os quiero contar nada más sobre se van aconteciendo los hechos, ya que la autora a lo largo de todas las páginas hace una investigación maravillosa, llena del más mínimo detalle que quiero que disfrutéis. Eso sí, os adelanto que irán apareciendo nuevos personajes que nos harán sospechar continuamente y más de una sorpresa.

 

El libro consta de 510 páginas estructuradas en 32 capítulos. La narración de la autora es muy elegante y descriptiva. Te sitúa muy bien en todos los sitios y en la investigación va hasta el fondo, mostrándonos hasta los detalles más profundos y urdiendo sucesos que va enredando de una manera brutal hasta llegar al desenlace con un giro que os impactará.

 

Es una lectura que engancha mucho, porque va dejando tantas pistas abiertas, que no sabes qué rumbo va a tomar la historia y eso a todo buen lector de este género literario nos encanta. Tanto la intriga como el misterio y el suspense está más que asegurado, así que, por supuesto, os recomiendo este libro esperando que os guste tanto como a mí.

By Nuri Blue

blog

Reseña del libro “La noche más oscura” de Håkan Nesser

noviembre 18, 2021

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña de “La noche más oscura” de Håkan Nesser. Un thriller de un maestro sueco de este género, que me llamó la   atención cuando lo vi entre las novedades. Antes que nada agradecer a Planeta y su sello Destino el envío del ejemplar.  

SINOPSIS

 

Unos días antes de Navidad, la familia Hermansson al completo se reúne para celebrar los sesenta y cinco años de Karl-Erik, un padre encomiable y maestro jubilado, y los cuarenta de Ebba, su hija favorita. Unas horas después, se producen dos desapariciones inexplicables: primero, Robert, la oveja negra de la familia; al día siguiente Henrik, el hijo mayor de Ebba, quien desaparece en medio de la noche sin dejar rastro. Gunnar Barbarotti, un inspector de origen italo-sueco que trabaja en la policía de Kymlinge y que se preparaba para la odiosa perspectiva de una Navidad con su exmujer y sus ex suegros, se hará cargo del caso. Las investigaciones, sin embargo, parecen no avanzar. ¿Existe una conexión entre los dos casos? Obsesionado con encontrar la verdad, hará falta tiempo, perseverancia y la ayuda del destino para que las investigaciones tomen una dirección precisa y dé con el culpable antes de que el caso quede enterrado por el olvido.


OPINIÓN PERSONAL

 

Este es el último thriller de Håkan Nesser, un maestro sueco del género, como muchos otros, además nada más ver que era de un autor sueco lo quise leer, ya que me he aficionado bastante a los thriller suecos en series. 

 

Es un thriller que toca la familia, los problemas mentales y hay cosas que no son lo que parecenKarl-Erik y su mujer son maestros jubilados recientemente, el tiene un carácter bastante dominante y ha decidido, si contar con la opinión de su esposa Rosemarie, que se mudaran a España en primavera para vivir allí su jubilación.

 

La acción del libro empieza cuando se prepara el sesenta y cinco cumpleaños de Karl-Erik y el de su hija Ebba que cumple cuarenta años. Para el cumpleaños vienen todos los hijosRobert el único hijo que se ha hecho famoso gracias a un reality, Ebba con su marido y sus dos hijos y Kristina también con su marido y su hijo. Lo que sucede es que ninguno de ellos está a gusto en este tipo de reuniones familiares y es la noche antes de la cena de celebración cuando primero desaparece Robert, aunque todos lo achacan a su desinterés por estas reuniones, hasta cuando es su madre la que quiere denunciar esta desaparición a la policía, pero Karl-Erik no la deja hacerlo por pensar que se ha ido voluntariamente. Hasta que en medio de la noche desaparece también Henrik el nieto mayor, y el maestro jubilado tampoco quiere hacerlo saber a la policía, pero al final es convencido para denunciarlo.

 

Por fin llega la policía y la investigación empieza a tener lugar, el detective inspector Gunnar Barbarotti, un oficial de policía bastante común, hace su entrada, que al encargarse del caso se libra de pasar la Navidad con su exmujer y sus ex suegros. Y durante el resto del libro, intenta resolver el misterio, es como una obsesión resolver el caso y saber si hay conexión entre las dos desapariciones, y va más allá porque se ocupa también de todos los conflictos familiares que tienen lugar y que hacen que hayan bastantes giros en la historia.

 

El autor te envuelve en la trama y hace que la historia te absorba sobre todo por la perseverancia del detective Gunnar Barbarotti. Este es el primer caso de una serie de casos del detective, y estoy deseando leer más casos de él. 

 

El libro consta de 576 páginas estructuradas en cuarenta y seis capítulos divididos en partes que van a situarnos en un año completo en el que sucede toda la acción. La novela está narrada en tercera persona y nos hace ver toda la acción desde fuera. 

 

Recomiendo este libro a lectores de thriller tipo nórdicos que son bastante complejos a veces y como pasa con las series nórdicas es muy pausada la acción, no es como los thrillers anglosajones que quizá tienen más ritmo. A mi me encanta este tipo de thriller porque además te saben mantener en tensión en todo momento. Así que sólo me queda recomendarlo  a los lectores de thriller de verdad. 

By Puri Rg

blog

Reseña del libro "Justicia" de Javier Díez Carmona

agosto 19, 2021

¡Hola lectores! Hoy traigo “Justicia” de Javier Díez Carmona. Un autor nuevo para nosotras pero que después de leer la sinopsis de este thriller era hora de hacer una primera toma de contacto con el que sabemos tiene más libros publicados. Primero de todo agradecer a Penguin y su sello Grijalbo el envío de un ejemplar.

SINOPSIS

 

Una oleada de crímenes está tiñendo de sangre las calles de Bilbao para exigir JUSTICIA.

Antonio Arzamendi, exdirector de una sucursal bancaria jubilado, amanece con la noticia del asesinato de Rosa, el amor de su vida y la compañera de trabajo con quien planeaba compartir un tranquilo retiro en Choroní, su particular paraíso caribeño.

La policía habla de robo con violencia, pero el único testigo, un militar cubano retirado que llegó a la ciudad en busca de respuestas sobre el asesinato de su hijo, insiste en haber presenciado algo semejante a una ejecución. Ante el empeño de Arzamendi por conocer la verdad, el testigo, Osmany Arechabala, decide ayudarlo.

La misma noche de la muerte de Rosa aparece el cadáver de un hombre junto a un banco donde alguien ha escrito la palabra «Justicia». Dos días después, el asesinato de la hija de un acaudalado empresario de la construcción en el puerto viejo de Algorta pone en guardia a las autoridades. Y, a través de un portal de noticias sensacionalista, se comienza a difundir la teoría de que existe una organización dedicada a asesinar a empresarios y banqueros.

Osmany, Arzamendi y Borja Maruri, un investigador experto en fraudes contratado por la familia de una de las víctimas, tratarán de descubrir la identidad de los culpables y los motivos que se ocultan tras sus acciones.

La verdad no será agradable para nadie.


OPINIÓN PERSONAL

 

Ha sido la primera toma de contacto con el autor Javier Díez Carmona, y seguro no será la última porque nos ha gustado bastante este libro.

 

Todo comienza cuando Antonio Arzamendi, un exdirector de banco jubilado y que ha rehecho su vida con Rosa, con la que pretende irse a vivir el resto de sus vidas en el Caribe,  de repente aparece asesinada y han puesto la palabra “JUSTICIA” sobre donde fue encontrado el cadáver. El problema es que a lo largo del libro no es el único asesinato que vamos a conocer y bajo la misma firma. La misma noche aparece un hombre asesinado y dos días después la hija de un conocido empresario, también asesinada bajo la misma firma. 

 

Antonio, junto con un abogado Borja Maruri, un ertzaina, y un testigo del asesinato de Rosa, Osmany, se unirán para intentar resolver estos asesinatos que están conectados por alguna razón y quieren saber el porqué y quien es el autor de los mismos. Quizá Osmany, un exmilitar cubano, es el que tiene un pasado más interesante ya que su hijo fue también asesinado y vive con su nuera y su nieta. Y es el que menos interés personal tiene, pero más ganas y empeño en descubrir quién o quiénes son los asesinos. 

 

Nada más leer la sinopsis ya llama la atención por la búsqueda de este asesino o asesinos en serie que tratan de acabar con estas personas que aparentemente no tienen nada en común. La novela está ambientada en Bilbao y el autor lo hace de manera que sin conocerla recorremos sus calles. A mi me ha parecido que las descripciones son adecuadas porque siempre he pensado que un thriller tiene que tener muchos detalles para que no se te quede ningún cabo suelto a la hora de que el lector intente descubrir al asesino. 

 

La ambientación en Bilbao o en otras ciudades del norte de España, me hace ver que tenemos muy buenos autores de thriller por allí y ya he leído unos cuantos y seguiré leyéndolos, como Mikel Santiago, Ibón Martínez, Eva Sáenz de Urturi, Dolores Redondo, María Oruña, aunque gallega y muchos otros más, incluso aunque sea de Valladolid Cesar Pérez Gellida. Todos estupendos autores de este género y no tienen nada que envidiar a los autores Suecos tan famosos también por escribir el género.   

 

La narración es excepcional y los detalles te dan cuenta de todo lo que va ocurriendo en la historia para que no te pierdas, no se puede contar un thriller en sólo 200 páginas sin tener en cuenta cierto tipo de detalles, según he leído en algunos sitios les parece larga pero a mi no me ha parecido que le sobre nada en absoluto, pero bueno será que a mi no me asusta el número de páginas que tenga un libro, quizá cuantas más tiene más lo disfruto.

 

El libro consta de 462 páginas estructuradas en cincuenta y cinco capítulos cortos. Narrados en tercera persona y haciéndonos partícipe de la vida de cada uno de los protagonistas.

 

Si os gustan los buenos thrillers y queréis averiguar quién o quiénes han sido los autores de estos crímenes sólo tenéis que haceros conste libro. 

By Puri Rg

blog

Reseña del libro "Los crímenes de la carretera" de J. D. Barker y James Patterson

junio 09, 2021

¡Hola lectores! Hoy os traigo un thriller de los que me gustan, de esos que te tienen pegada a sus páginas desde el comienzo. Esta vez es del autor de la trilogía de “El cuarto mono”‘ escrito a cuatro manos con otro autor muy prestigioso que es James Patterson.  Primero dar las gracias a la Editorial Planeta y su sello Destino por el envío del ejemplar.

SINOPSIS

 

Una noche, Michael Fitzgerald descubre a una joven muerta en su bañera al volver del supermercado. Al lado del cadáver hay una pluma de gorrión. Aterrorizado, llama a la policía, que le interroga sobre la víctima, Alyssa Tepper, a la que él asegura no conocer. El detective Dobbs y la agente Gimble, del FBI, unen fuerzas en lo que parece un simple asesinato: cuando salen a la luz fotos en las que Michael aparece besando a Alyssa, es arrestado de inmediato, pero a las pocas horas aparece otra víctima con el mismo patrón: una pluma de gorrión colocada al lado del cuerpo. Cuando aparecen más, no solamente en Los Ángeles sino repartidas por todo el país, tienen claro que se enfrentan a un nuevo serial killer, al que apodan Birdman.


OPINIÓN PERSONAL

 

Si un libro como este está escrito por estos dos grandes autores, ya sabes que te va a tener pegada a sus páginas, ya que vas a querer descubrir que es lo que pasa y quien es el asesino en serie que se está ocupando de dejar cadáveres por todo el país.

 

Los protagonistas de esta historia son Michael y Megan Fitzgerald que fueron adoptados por el Dr. Barton y la Dra. Rose dos psiquiatras muy prestigiosos que los adoptan ya que han pasado una infancia muy difícil.  Una vez son mayores Michael decide irse pronto de casa porque está harto de las terapias del Dr. Barton, abandona la casa y los estudios y comienza a trabajar como conductor de un camión que recorre todo el país siempre en contacto con su hermana Megan.

 

Un día llega a casa y se encuentra el cadáver de una mujer en su bañera con una pluma de gorrión al lado, y es el mismo el que llama a la policía, pero todas las pruebas y los indicios indican que él es el culpable, tanto al detective Garrett Dobbs y a  Jessica Gimble del FBI. Después de la muerte de Alissa, la mujer de la bañera, Michael huye, a pesar de que en principio su testimonio es convincente, comienzan a aparecer más muertes por todo el país, siguiendo la misma pauta de la pluma de gorrión también al lado, y que para los investigadores hacen culpable a nuestro protagonista porque es camionero y va viajando a través de todo EEUU. El ritmo se hace trepidante durante todo el libro porque además los capítulos son cortos y los autores te mantienen dentro de la historia queriendo saber quien es el verdadero culpable y haciéndote dudar durante toda la lectura. 

 

El libro consta de 620 páginas estructuradas en siete partes todas ellas divididas en capítulos cortos cada uno contado por algún personaje y un epílogo. Mayormente destacan los capítulos en los que nos cuentan su infancia y toda su historia Michael y su hermana Megan y comonse comunican entre sí. 

 

Al ser un libro escrito a cuatro manos por dos grandes útiles de este género, no nos van a dejar descubrir nada que ellos no quieran que descubramos, y habrá un momento en el que un giro de al traste con todo lo que pensábamos desde el principio. Es un thriller psicológico inquietante, que emociona y que es muy adictivo, como un puzzle que se va armando poco a poco y en el que los autores no han dejado ningún cabo suelto.

 

Si os gustan los buenos thriller, esos de los que no tienes ni idea que puede ocurrir, ni por dónde pueden salir las situaciones, este es el thriller perfecto para leer.

By Puri Rg

blog

Reseña del libro "El desorden que dejas" de Carlos Montero

enero 05, 2021

¡Hola lectores! ¡Feliz año nuevo! Estrenamos el 2021 con la reseña del libro “El desorden que dejas” de Carlos Montero. Lo primero dar las gracias a Planeta y a su sello Booket, por el envío del ejemplar.

SINOPSIS

 

La novela es un intenso thriller psicológico protagonizado y relatado en primera persona por Raquel, una joven profesora de literatura en horas bajas que acepta una suplencia en un instituto de Novariz, en el corazón de Galicia, el pueblo de donde, casualmente, procede su marido.

En su primer día de trabajo, al finalizar las clases encuentra en su bolso una nota que dice: «¿Y tú cuánto vas a tardar en morir?». Decidida, Raquel hará todo lo posible por averiguar a qué se debe esa amenaza y lo que arranca como una historia de acoso a una profesora se convertirá enseguida en un thriller perverso y apasionante. Una disección de la debilidad humana. De la culpa. De la fragilidad de las relaciones. Y de las mentiras y secretos sobre las que montamos nuestras vidas sin calibrar ni ser conscientes de las consecuencias.


OPINIÓN PERSONAL

 

Conocí este libro a raíz de que iban a poner la serie en Netflix, pero antes de verla y a pesar de que el propio autor ha sido el guionista, quería conocer de primera mano el misterio que envolvía a este pueblo ficticio de Novariz.

 

Pues bien, nos situamos precisamente en ese pueblo donde una pareja de recién casados está haciéndose el reportaje de fotos de boda y encuentran un cadáver flotando a la orilla del pantano. El cuerpo es de Viruca, una profesora de literatura del instituto del pueblo, desaparecida desde hacía unos días. La muerte será tratada como un suicidio y cerrarán el caso a pesar de que su exmarido, y también profesor del instituto, Mauro, insista en que ella no ha podido acabar con su vida. 

 

Paralelamente conoceremos a Raquel, que va a cubrir la baja de Viruca y que se mudará junto a su marido Germány su perro Nanuk al pueblo que, por cierto, es el pueblo natal de él. Así que, de primeras se alojarán en la casa de la madre de Germán, cuya planta de abajo es el famoso restaurante O Muíño que es la fuente de ingresos familiar de la madre y de uno de sus hermanos que es el chef. Posteriormente se buscarán una casa donde vivir.

 

La primera toma de contacto de Raquel con los alumnos será tensa. A esto le sumamos el descubrimiento del suicidio de Viruca y las advertencias de Mauro. Todo ello hará que Raquel sienta la necesidad de investigar qué es lo que pasó realmente, y es aquí donde entran en juego más personajes como Roy, Iago y Nerea, tres alumnos del instituto, Gabriel, amigo de Germán, Tomás, padre de Iago y algunos otros más que irán poniendo su granito de arena a la historia. 

 

No os quiero adelantar nada de cómo transcurre todo, pero solo os diré que veremos como hay personajes que anteponen su estatus a su felicidad, otros que viven con miedo y muchos que nos sorprenderán por lo que callaban

 

El libro consta de 402 páginas estructuradas en 51 capítulos. Está narrado en primera persona por Raquel, salvo algunos capítulos que están en tercera persona. Viviremos con ella toda esta historia de manera intensa y conociendo de primera mano sus fortalezas y sus debilidades

 

La intriga permanente y los giros constantes hacen que la narración del autor sea de lo más adictiva, ya que las pistas que deja en cada capítulo hacen que te vayas replanteando las sospechas que ibas teniendo y que sientas la necesidad de seguir leyendo hasta llegar al desenlace.  

 

El desarrollo de los personajes ha sido maravilloso sobre todo el de Raquel, que había momentos con la que sufría mucho y me transmitía esa ansiedad que sentía, no solo por querer saber qué había pasado sino también por verse envuelta en esa situación de peligro. Otros personajes que me han encantado han sido Roi y Mauro por esa inteligencia que les ha dado el autor para manejar la situación.

 

La capacidad para enredar la trama e implicar a varios personajes es una pasada, teniendo como resultado un libro lleno de secretos, mentiras y unos acontecimientos inesperados que hacen una lectura de 10. 

 

La verdad es que ahora, que ya he leído este magnífico libro, estoy deseando ponerme con la serie, no solo para ver en tres dimensiones esta historia sino también para poder disfrutar de todos los escenarios que nos ha descrito tan bien el autor. Pues ya solo me queda recomendaros su lectura esperando que os guste tanto como a mí. 

By Nuri Blue

blog

Reseña del libro "El caso del ojo de cristal" de Erle Stanley Gardner

noviembre 24, 2020

Hoy os traemos la reseña de “Perry Mason y el caso de las garras de terciopelo” que nos cuenta un caso de un abogado que fue un personaje muy famoso en los años 50  porque protagonizó una serie que tuvo mucho éxito y en los 80 por algunas películas de sus casos, interpretado por Raymond Burr. Antes de nada dar las gracias a la editorial Planeta y su sello Espasa por el envío del ejemplar.  

SINOPSIS

 

El cuerpo del acaudalado hombre de negocios Hartley Basset es hallado sin vida. Una nota de suicidio escrita a máquina y tres armas de fuego aparecen cerca del cadáver. Para Perry Mason el suicidio es demasiado evidente; el astuto abogado sabía que Basset tenía problemas de todo tipo: su mujer pretendía abandonarlo, su hijastro lo odiaba, un estafador no podía devolverle el dinero prestado…, sin olvidar al hombre con un ojo de cristal que había contratado a Mason y cuyo ojo perdido apareció en la mano de la víctima.

Demasiados sospechosos y demasiadas mentiras. Pero Mason, junto con su ingeniosa secretaria, Della Street, y el inteligente detective Paul Drake,

juntará las partes que faltan en este fatal rompecabezas familiar.



OPINIÓN PERSONAL

 

Ya en el libro anterior expliqué el porqué de leer estos dos libros, además de por lo de la serie y las películas, es porque me encantan los libros de detectives, de abogados y asesinatos donde hay que descubrir el culpable.

 

Esta vez el famoso abogado Perry Mason se enfrenta a un nuevo caso en, recibe la visita de un hombre que tiene un ojo de cristal y sospecha que en uno de los tantos que tiene le han dado el cambiazo. Nada más salir este hombre del despacho entra una pareja para encargarle otro caso al abogado. Dos casos que no tienen nada que ver en apariencia, pero la cosa se enreda, ya que el ojo que sospecha el cliente de Perry que le han robado para darle el cambiazo por uno de peor calidad es encontrado en la escena de un crimen. El crimen de un hombre muy rico Hartley Basset, que estaba rodeado de enemigos, y que aparece con el ojo de cristal robado en la mano y varias armas, lo que hace descartar desde el principio el suicidio.

 

Hartley Basset es un hombre muy odiado, su propio hijastro lo odiaba y le estafó un ladronzuelo, que resulta ser el segundo cliente que fue a contratar al abogado.

La casualidad hace que Perry sea el abogado del hombre del ojo de Cristal y del ladronzuelo, y los defiende en este caso para saber quién es el verdadero culpable, que sólo descubriréis si leéis este libro. 

 

La curiosidad por este libro y su protagonista me ha hecho descubrir que el fiscal que se enfrenta a Perry es el archienemigo por excelencia de nuestro abogado,  personaje que hará de fiscal en muchos más casos a los que se enfrentará Perry, siempre perdiendo los casos que gana nuestro abogado favorito. Además otro de los enemigos que aparece es el Sargento Holcomb. 

 

Este libro tiene 288 páginas, estructuradas en dieciocho capítulos, está narrado en tercera persona. 

 

El autor era abogado por lo que refleja perfectamente el ambiente en los juicios y es conocedor de cómo era en la época porque no podemos olvidar que estos libros se editaron por primera vez a mediados de los años 30.

 

Os recomiendo la lectura de estos libros si os gustan este tipo de libros tan parecidos a los de nuestra adorada Agatha Christie, ya que tendréis que averiguar quién es el verdadero culpable.  

By Puri Rg

blog

Reseña del libro "El mal de Corcira" de Lorenzo Silva

julio 13, 2020

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña de “El mal de Corcira” la última novela negra que ha publicado Lorenzo Silva con la editorial Destino, a la que queremos agradecer el envío del ejemplar. 

SINOPSIS

Un varón de mediana edad aparece desnudo y brutalmente asesinado en una solitaria playa de Formentera. Según varios testimonios recogidos por la Guardia Civil de las islas, en los días previos se lo había visto en compañía de distintos jóvenes en locales de ambiente gay de Ibiza. Cuando sus jefes llaman a Bevilacqua para que se ocupe de la investigación y lo informan de la peculiaridad del muerto, un ciudadano vasco condenado en su día por colaboración con ETA, el subteniente comprenderá que no es un caso más.
Para tratar de esclarecer el crimen, y después de indagar sobre el terreno, Bevilacqua tendrá que trasladarse con su equipo a Guipúzcoa, el lugar de residencia del difunto, a una zona que conoce bien por su implicación casi treinta años atrás en la lucha antiterrorista.
Allí deberá vencer la desconfianza del entorno de la víctima y, sobre todo, lidiar con sus propios fantasmas del pasado, con lo que hizo y lo que dejó de hacer en una «guerra» entre conciudadanos, como la que veinticinco siglos atrás hubo en Corcira  —hoy Corfú— y que Tucídides describió en toda su crudeza. Esos fantasmas lo conducirán a una incómoda pregunta que como ser humano y como investigador criminal le concierne inexcusablemente: ¿en qué medida nos conforma aquello contra lo que luchamos?

OPINIÓN PERSONAL

Tenía muchas ganas de reencontrarme con Lorenzo Silva, al que hacía tiempo que no leía, y lo he hecho con una novela muy esperada, que forma parte de su famosa serie negra, en la que nos va a contar el pasado de Rubén Bevilacqua. Antes de comenzar, os quiero especificar que se puede leer de manera independiente. 

Pues bien, comenzamos el libro en medio de una misión donde Rubén Bevilacqua (Vila) y Virginia Chamorro se dirigen a una detención, y donde ella acabará herida. Mientras se recupera en el hospital, surge otro caso en el que aparece un hombre muerto en una playa de Formentera y al que se le había visto junto a un chico, más joven que él, por bares de ambiente de Ibiza. 

Para ese caso, Vila se desplazará hacia Formentera ya que el fallecido no es más ni menos que Igor López Etxebarri, un antiguo militante de la banda ETA, que pasó un buen tiempo entre la cárcel de Francia y Alcalá Meco, en Madrid. En un primer momento todo hace presagiar que fuera un crimen pasional, pero conforme van investigando el caso e interrogando a los testigos, todo empieza a enturbiarse. Y tendrá que viajar a Guipúzcoa, que era donde residía el fallecido de forma habitual, para seguir con los interrogatorios, en los que, más avanzado el libro, se unirá Chamorro. 

Paralelamente, conoceremos el pasado de Vila, que nos transportará a esa época en la que tuvo que prepararse para enfrentarse al terrorismo y que nos enseñará cómo se organizaba un operativo para que los agentes estuvieran listos. También conoceremos los sistemas que tenía la banda ETA para localizar a las víctimas que tenía en su punto de mira, seguirlos y atacarlos. Incluso hay algún capítulo donde nos cuenta como se fundaron determinados partidos políticos. 

No os quiero contar nada más sobre la trama de la historia, porque es un libro que tenéis que disfrutar leyéndolo y recordando parte del pasado que nos trae Lorenzo en él. Consta de 540 páginas estructuradas en 30 capítulos y un epílogo, que leeréis en un suspiro, porque es tan sumamente interesante, que el tiempo que paséis leyendo pasará volando. 

Me faltan palabras para explicar todo lo que me ha aportado esta lectura y lo que me ha enriquecido. Se nota el gran trabajo de investigación que ha realizado Lorenzo por esa manera que ha tenido de profundizar, haciéndonos volver al pasado y recordar esa época tan dura que vivimos, donde los atentados y los asesinatos formaban parte de nuestro día a día, sin poder olvidar esa angustia con la que vivíamos. Y aunque lamentablemente sea duro, es nuestra historia y, a pesar de que la banda ya anunció el alto al fuego, nos ha dejado una huella que nos marcará para toda la vida. 

Por otro lado, también da mucho que pensar sobre la crueldad humana, ya que en algún capítulo nos cuenta como una persona que trabajaba de maestra infantil, es capaz de aliarse para perpetrar atentados, vamos que a la par que se dedicaba al cuidado de menores tenía sangre fría de sacarle información, a alguno de ellos, para luego atentar contra su familia. Esto es algo que me ha impactado mucho, ya que es algo que, mientras ETA estaba activa, nunca me dio por pensar y es algo muy fuerte y despiadado. 

Algo más que me ha hecho disfrutar de este libro han sido los interrogatorios de Vila que, sin duda alguna, es un personaje inteligente y tenaz, que no deja ningún cabo suelto y que mide sus palabras para conseguir su objetivo. Lorenzo ha creado con él un personaje de 10. 

Por último, tengo que hablaros de las descripciones tan cuidadas que ha hecho el autor, no solo del tema de ETA, sino también de los escenarios donde transcurre la trama del libro, y que no he podido evitar buscar en internet ya que daba tantos detalles, que necesitaba ver con mis propios ojos que eran así. Además, también nos habla un poco de la cultura que los envuelve.

En fin, como veréis es un libro que he disfrutado de principio a fin y que, por supuesto, aconsejo su lectura, esperando que os guste tanto como a mí.
By Nuri Blue

blog

Reseña del libro "El cielo de tus días" de Greta Alonso

junio 11, 2020

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña del libro “El cielo de tus días” de Greta Alonso. Lo primero dar las gracias a la editorial Planeta por el envío del ejemplar digital.

SINOPSIS

La aparición de un mechón de pelo junto a un inquietante anónimo provoca la reapertura del «caso Alicia», la joven asesinada hace quince años en un monte de Cantabria; el hecho podría confirmar una terrible sospecha: ¿y si el autor del crimen no fuera el hombre encarcelado por ello hace más de una década? La eficiente y metódica inspectora Herreros se verá obligada a liderar la investigación entre un Bilbao opresivo y un Madrid frenético mientras seguimos los pasos en primera persona del inspector Brul, su jefe y mentor, el hombre que mantuvo una relación con la víctima meses antes del suceso.


OPINIÓN PERSONAL

La novela negra es un género literario que me apasiona, y cuando vi la sinopsis de este libro no me pude resistir. Además, leí que la autora, Greta Alonso, escribe bajo un pseudónimo y es su primer libro, y como sabéis me gusta descubrir nuevos autores. Así que, sin más dilaciones, os cuento un poco sobre el libro y os dejo mi opinión.

Pues bien, nos situamos en Bilbao, donde los inspectores Alex Brul y Natalia Herreros se enfrenta a un caso que tras 15 años se ha reabierto, y donde Alex está implicado personalmente, puesto que mantuvo una relación con la víctima. 

Alex estudió arquitectura, pero acabó siendo policía. Mantuvo una relación con Alicia, pero éste comenzó a ver cosas que no le gustaban y acabó dejándola. Es entonces cuando, al poco tiempo, desapareció y encontraron restos con su ADN. Actualmente mantiene una relación con María, con la que tiene fijada fecha de boda, pero no es más que una fachada, ya que es una relación avocada al fracaso.

Alicia era una chica de 17 años, muy inteligente y con ganas de comerse el mundo, sus padres eran alcohólicos y la trataban mal, así que aprovechó su belleza para meterse en el mundo de las modelos para ganar dinero y poder labrarse su futuro, pero conoció al hermano de Alex, Néstor, que actualmente está en la cárcel, y que se ofreció a ayudarle a ganar dinero pero acabó inmersa en un mundo que no era lo esperado y por eso Alex, a pesar que estaba totalmente enamorado de ella, la dejó. 

Natalia, nuestra otra protagonista es una inspectora de lo más tenaz y valorada y tiene ganas de mejorar en su futuro laboral, por ello cuando recibe una oferta para irse a Madrid para impartir unos cursos y trabajar allí, no se lo piensa dos veces y a pesar de que mantiene una relación con Tomás, no dudará en dejarlo para alcanzar lo que desea, además, su relación lleva tiempo muerta.  

En este caso hubo un culpable, pero Alex nunca tuvo claro que Ennio Rossi lo fuera y por eso ha movido cielo y tierra para reabrir el caso. Con lo que no contaba es que tanto él como Natalia comenzarían a recibir unos correos electrónicos cuyo remitente era “el asesino” y donde se contaban cosas sobre Alicia, que harán que vayamos conociendo poco a poco lo sucedido. A esta trama hay que sumar una paralela y es la fuerte atracción que sienten Alex y Natalia, y que tendrá como resultado una relación llena de altibajos, sobre todo cuando ella se mude a Madrid. 

Una vez situados, no os quiero contar más sobre la trama, porque es algo que debéis ir descubriendo vosotros mismos. Solo os puedo decir que aparecerán personajes que saben más de lo que aparentan y viviremos interrogatorios donde las confesiones irán dando unos giros continuos a esta historia, que os dejarán con la boca abierta.

El libro consta de 496 páginas estructuradas en tres partes con un total de 55 capítulos y un epílogo que están narrados en primera persona, de manera alternativa, por Alex y Natalia, lo que hará que podamos disfrutar la lectura desde ambas perspectivas y conocerlos a fondo. 

La narración de la autora es una auténtica maravilla, siendo capaz de mantener un ritmo incesante que hace que no de descanso al lector, porque te mantiene en vilo en cada capítulo. La trama la hace evolucionar de una manera magistral y junto con los giros tiene como resultado una obra de arte de este género literario, y todo ello acompañado de unos personajes brutales y un escenario maravilloso repartido entre Bilbao y Madrid. 

Me he quedado sin palabras con este libro, y quiero darle la enhorabuena a la autora, ya que ha hecho una ópera prima original, adictiva, trepidante y extraordinaria. Sin duda alguna es un libro que os recomiendo leer, porque no le falta la intriga, las mentiras, la acción y las confesiones que harán que no podáis soltar el libro de las manos.
By Nuri Blue