­
blog

Reseña del libro “Siete agujas de coser” de Lucía Chacón

agosto 31, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña “Siete agujas de coser” de Lucía Chacón, está vez me gustó porque era una novela que tiene que ver con otro de mis hobbies, la costura.  Gracias a Penguin y su sello Ediciones B por el envío del ejemplar. 

SINOPSIS

 

Madrid, 1991. Siete mujeres muy diferentes coinciden en una pequeña academia de costura donde compartirán la historia de sus vidas. Cada una tiene un motivo distinto para aprender a coser y, entre telas, patrones y alfileres, todas ellas irán conectando con partes de sí mismas que creían olvidadas, descubrirán el poder terapéutico de la amistad entre mujeres y, puntada tras puntada, hilvanarán el relato de sus amores, dolores y secretos familiares.

Una historia inolvidable que nos muestra que en la costura, como en la vida, casi todo tiene remedio; que equivocarse y aprender van de la mano, y que cada puntada siempre encierra una enseñanza.


OPINIÓN

 

Esta novela es especial para mí porque desde hace unos años me reúno con unas amigas a coser, claro exceptuando estos años que hemos tenido con la pandemia, entonces fue ver el título de este libro y decir, es para mi. Y no me equivoqué, es un libro que me recuerda a todas esas tardes de reunión de amigas de muy diferentes edades, porque para mi coser es una terapia además de un hobbie, y en esta siete mujeres se ve reflejado también como ese taller que tenían las ayuda en su vida diaria.

 

Comenzamos con la madre de nuestra protagonista que es costurera pero luego la que creemos que va a ser la narradora Julia, pasa a ser Sara, quien nos cuenta la historia del taller “El cuarto de costura” donde nuestras siete protagonistas Julia, Amelia, Sara, Catherine, Margarita, Laura y Marta estas siete mujeres nos contarán sus problemas y me recuerda a cuando yo me reunía en el taller de patchwork, y compartíamos problemas confidencias y cosas que hacer en este mundo además de la necesidad de comprar nuevas telas. 

 

Me ha parecido una historia narrada con un gusto exquisito y muy amena de leer ya que tiene muchos diálogos que hacen que la leas sin darte cuenta.  La autora es una famosa youtuber en este mundillo de la costura que yo ya era una de sus seguidoras, porque en su canal te da muchas ideas y que tiene más de un millón trescientas mil personas siguiendo dicho canal “Coser fácil y más” y su Instagram @menudonumerito. 

 

Es un libro que tiene 554 páginas estructuradas en tres partes que están subdivididas en capítulos de longitud media y narrados por cada protagonista. Es un libro que toca muchos temas como la perdida y como lo afronta cada persona, la necesidad de buscar algo donde evadirse y encontrarlo en la costura o simplemente conectar con otras mujeres con las mismas inquietudes y de muy diferentes generaciones.

 

Lo aconsejo sobre todo si te gusta este mundo porque muchas cosas te sonarán y sabrás de que habla y a quien no también porque es muy ameno para leer.  

By Puri Rg

blog

Reseña del libro “El día que él volvió” de Penelope Ward

agosto 30, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña del libro “El día que él volvió” de Penelope Ward. Lo primero agradecer a Titania el envío del ejemplar. 

SINOPSIS

 

Aquel fue el verano de mi vida.

El verano en que conocí al chico de mis sueños.

Por desgracia, estaba fuera de mi alcance.

Era el hijo de mi arrogante jefa y sabía que su madre se opondría a lo nuestro.

Pero Gavin era un rebelde. Y creía que solo debíamos ir con cuidado.

Él nunca me trató como lo hacía su madre, nunca me vio como a alguien del servicio doméstico.

Gavin me adoraba y me amó más de lo que jamás lo había hecho nadie.

¡Menudo verano!

Hasta que todo acabó. Mal.

Se suponía que no debía volver a ver a Gavin.

Pero eso no me impidió pensar en él todos los días de mi vida, durante diez años.

Ahora que el tiempo había pasado, apenas sabía nada de él; solo que era empresario y que vivía al otro lado del océano.

Cuando un giro del destino quiso que volviera a trabajar en el mismo lugar en el que empezó nuestra historia, sabía que solo era cuestión de tiempo que volviéramos a encontrarnos.

Pero yo no estaba lista.

¿Y si me odiaba?

¿Y si ahora amaba a otra persona?

No estaba preparada para enfrentarme a las respuestas.

Pero, sobre todo, no estaba preparada para enfrentarme al día en que volvió.


OPINIÓN

 

Muchos son los que han hablado maravillas sobre este libro por la gran carga emocional que tiene, y la verdad es que es así, y he de decir que ha sido de lo más conmovedor.

 

Partimos de una historia que está contada a dos tiempos y en la conoceremos a Raven y Gavin. Durante un verano en el que Raven trabaja, junto a su madre, para la familia de Gavin, se conocerán. La familia de Gavin tiene un buen poder adquisitivo y a pesar de que su madre se muestra muy clasista con el servicio, Gavin no es así, ya lo conoceréis y os encantará. Por otro lado, Raven, es totalmente adorable y muy cariñosa. 

 

Pero ya sabéis como es el destino, y hará que ese verano destruya esa relación y se separen, el motivo, no os lo puedo decir, pero hará que no se vuelvan a ver hasta pasados diez años en los que ahora cada uno tiene su propia vida. Volverán a coincidir ya que Raven es ahora enfermera y se encargará a tiempo parcial de los cuidados del padre de Gavin que está enfermo. Gavin es ahora todo un empresario de éxito.

 

Ahora está en juego que tengan una segunda oportunidad, pero hay una trama dramática que los tiene separados.Weldon, el hermano de Gavin, jugará un gran papel en la novela, pero no os puedo contar más, porque es muy cortita y quiero que disfrutéis de ella. 

 

El libro consta de 283 páginas estructuradas en un prólogo, 31 capítulos y un epílogo. Está narrado por ambos protagonistas y los capítulos son muy cortitos y tienen muchos diálogos, por lo que se lee muy rápido.

 

La narración de la autora es muy delicada y sentimental, y hace que te pongas en la piel de cada uno de los personajes y empatices con sus sentimientos, ya que cada uno ha tenido sus propias vivencias del amor, el desamor y el reencuentro. 

 

El trasfondo de este libro está lleno de recuerdos de amor, pero también de muchos momentos de dolor, tristeza y rabia, y esta es la parte tan emocional que hace que se nos encoja el corazón por lo que van sintiendo nuestros protagonistas. 

 

La verdad es que es una historia muy bonita, que os recomiendo leer, esperando que os guste tanto como a mí.

By Nuri Blue

blog

Reseña del libro “El otro lado del cielo” de Amie Kaufman y Meagan Spooner

agosto 29, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña del libro “El otro lado del cielo” de Amie Kaufman y Meagan Spooner. Lo primero agradecer a Hidra el envío del ejemplar. 

SINOPSIS

 

Las autoras superventas del New York Times Amie Kaufman y Meagan Spooner nos presentan un fantástico mundo en el que la magia y el destino contrastan con prodigios futuristas. El príncipe North vive en el cielo, a bordo de una ciudad que se mantiene en el aire gracias a la más avanzada tecnología. Nimh es la encarnación de una diosa en la superficie, y se encarga de proporcionar respuestas y esperanza. Las vidas de North y Nimh se cruzarán de repente. Unidos por una terrible profecía, deberán embarcarse en una misión para salvar a sus pueblos a la vez que lucharán por no sucumbir a la atracción prohibida que comienza a surgir entre ellos.


OPINIÓN

 

Cuando supe de esta serie que mezcla fantasía con ciencia ficción, no me pude resistir, y la verdad es que ha sido una pasada de lectura, así que os cuento un poquito y os doy mi opinión.

 

Nuestra protagonista femenina es Nimh, ella vive en la tierra, en el suelo y descendiente de un dios, por lo que podríamos decir, es como una divinidad, pero no todo su pueblo la respeta, hay parte que en secreto está en contra de ella. Por otro lado, tenemos al protagonista masculino, North, él vive en el cielo y es un príncipe que haciendo un viaje se estrellará en el suelo y conocerá a Nimh. Ella al verlo, pensará que viene a salvarlos, ya que la situación allí no es nada buena y toda la población está sumida en la pobreza.

 

Y así comenzará esta historia tan genial, donde conforme Nimh y North se vayan conociendo, empezarán a suspirar el uno por el otro, pero Nimh al ser una diosa no puede tocar a nadie porque perdería su divinidad. Pero el amor no basta en esta historia y es que lo importante es que comenzará una gran aventura llena de secretos por descubrir, muertes, nieblas poderosas y un gato que os robará el corazón. Además de ver lo diferentes que son sus mundos, mientras North viene de un sitio que brilla por la tecnología, Nimh está más arraigada a costumbres y tradiciones.

 

El libro consta de 450 páginas estructuradas en 35 capítulos y un capítulo final del que no os puedo adelantar nada. Está narrado a dos voces por los protagonistas, lo que hace que los conozcamos de primera mano y eso es algo que adoro en los libros. 

 

La narración de ambas autoras es genial, no hay palabra que lo defina mejor y es que han creado una historia de lo más original e innovadora donde se mezcla la fantasía con la ciencia ficción y donde también nos trae un personaje bisexual con dos madres, normalizando muchos temas que, a día de hoy, siguen cuestionándose y eso es algo que odio, así que, por favor, normalicemos estos temas ya.  

 

La trama del libro te mantiene en suspense durante todas las páginas y todo ello acompañado de mucha magia que os hará que os metáis de lleno en la lectura y no podáis salir de ella, ya que, si la trama es genial, los protagonistas son entrañables.

 

Ahora solo queda esperar que salga la siguiente parte, para ver cómo se va resolviendo todo, porque la verdad es que ha sido de lo más emocionante y ya cuento los días para poder reencontrarme con la continuación de esta maravillosa historia. 

By Nuri Blue

blog

Reseña del libro “Adiós, pequeño” de Màximo Huerta

agosto 28, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña “Adiós, pequeño” de Màximo Huerta, de mis autores favoritos de narrativa y con este libro nos ofrece su corazón y su historia en modo de novela. Con esta novela ha ganado el Premio de Novela Fernando Lara. Gracias a Planeta por el envío del ejemplar.

SINOPSIS

 

Cuando el pasado vuelve cargado de silencios.

«Mi madre habría sido más feliz si yo no hubiera nacido.» Así arranca el desgarrador testimonio de un escritor enfrentado a la más dura de sus narraciones, la de su propia vida. Asaltado por los recuerdos mientras cuida a su madre enferma, el pasado se le presenta con vacíos que no logra llenar.

A través de silencios y de un gran talento para la observación, el autor desnuda su intimidad y nos obsequia, con belleza y maestría, el retrato de un país y una época desde su propio universo familiar. Lo acompaña como confidente su vieja mascota, una perrita leal y encantadora.

Descubrir por qué elegimos amar a quien no amamos exige una sinceridad implacable, y eso es lo que no falta en este hermoso relato de despedida. Adiós, pequeño es la reconstrucción emocionante de una infancia en la que todos, abuelos, padres e hijos, han callado demasiado.

Cuando el pasado vuelve cargado de silencios.


OPINIÓN

 

Esta quizá sea una de las reseñas más difíciles de hacer de todas las que he hecho en el blog, es un autor que sigo desde aquel primer libro del que ni él quiere hablar y al que he ido a ver cada vez que ha venido a Málaga a presentar y firmar cada libro nuevo que ha ido publicando a excepción del anterior y este. Todos lo conocéis y sabéis lo bien que se expresa y es todo un placer asistir a sus presentaciones. 


Pero bueno, vamos a lo que vamos, este “Adiós, pequeño” es un diario que él nos escribe a los lectores y donde nos va contando pasajes de su infancia y de la infancia de sus padres, y la historia de su familia. 


La novela empieza con una frase que ya nos dice mucho de cómo va a ser su historia “Mi madre habría sido más feliz si yo no hubiera nacido” esta es la frase de inicio de una desgarradora historia donde Màximo nos cuenta cómo está en Útiel, su pueblo, cuidando de su madre que está enferma y con la compañía de la fiel perrita Dª Leo.


No se si será así como pienso, pero creo que para escribir la novela tal y como nos la cuenta,  la historia  íntima de su familia, él debe estar ya fuerte y sanado emocionalmente, creo también que es una catarsis de la vida de uno mismo, señalaría muchas frases, tantas que casi todo el libro es digno de ser subrayado para aprender. Los silencios que tiene con su madre son como cuando en una buena película un silencio dice más que cualquiera de los diálogos que ocurre en la misma. Los silencios de la madre y del autor para contar sólo lo que quieren contar, y con eso ya nos rompe un poco y nos hace emocionarnos. Cómo Dª Clara, que así es como los seguidores llamamos a la madre de Màxim, desde los inicios y desde que no era tan conocido, quería haber tenido una vida diferente, a cómo fue la vida con el marido y padre del autor. 


Hay pasajes muy dolorosos, y muy emotivos con los que he llorado y cómo es esa reconciliación con su padre y cómo este le pide perdón al hijo. Recuerdo además cuando se fue su padre, porque coincide en fecha con la partida del mío, y aunque yo sí que fui muy feliz en mi infancia y siempre vi a mis padres juntos es cuestión de ponerse en el papel de Màxim y como nos cuenta cosas de sus tíos, sus abuelos, sobre todo su abuela Irene, muy conocida ya para los que lo seguimos desde hace años cuando la ha nombrado siempre, como veraneaban todos en un apartamento doble con todos los primos.


Hay reproches para parte de la familia, y la gran protagonista a parte del propio autor es su madre y como está pasando la terrible enfermedad que tiene y como los dos afrontan solos esta decadencia que espero no haya sido tal, y ella se encuentre mejor, con un nexo que los une y que a veces nos saca una sonrisa y es la perrita Dª Leo.


No he podido parar llorar en muchos momentos porque es la vida, la vida realmente es así de dura, aunque para algunos solo sea frivolidad y likes y seguidores. 


Lo recomiendo siempre para leer porque con cada una de sus historias se aprende algo, y esta más que una novela es un diario/ensayo de su propia vida y una manera de sanarse escribiendo todo lo que ha ido pasando en determinados momentos de su vida y que nos puede ayudar a los demás.

By Puri Rg

blog

Reseña del libro “Diez cosas que me gustan de ti” de Julia Quinn

agosto 25, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña del libro “Diez cosas que me gustan de ti” de Julia Quinn. Lo primero agradecer a Titania el envío del ejemplar.

SINOPSIS

 

Es su primera temporada en Londres y la joven Annabel Winslow ya ha conseguido un pretendiente. El conde de Newbury, un anciano repugnante que solo busca heredero para su fortuna, le ha propuesto un matrimonio de conveniencia que solucionaría la penuria económica de su familia tras la muerte de su progenitor. A pesar de sus reservas hacia el noble, Annabel no ve otra salida a las difíciles circunstancias a las que se enfrentan los suyos y ya ha tomado una determinación. Hasta que el atractivo canalla Sebastian Grey, sobrino del conde y aspirante a su título y fortuna, se cruza en su camino hacia el altar. ¿Qué hacer? ¿Seguir la lógica y los dictados de las convenciones y entregarse a una vida lúgubre e infeliz o capitular ante la desaforada pasión que ha nacido con una simple mirada y un roce casual?


OPINIÓN

 

No me he podido resistir y me puse estos días a leer la tercera parte de la serie Bevelstoke, y la he disfrutado tanto como las dos primeras. Como os dije anteriormente, aunque son historias independientes, es mejor leer los libros por orden.

 

Nuestra protagonista es Annabel, la mayor de ocho hermanos que se encuentra en una gran tesitura, ya que al morir su padre se encuentran arruinados y sus abuelos quieren que se case con el viejo conde Newbury. Éste está buscando desesperadamente esposa tras fallecer la suya y su hijo, y con tal de no dejar su legado a su sobrino Sebastian Grey, quiere echarle los lazos a alguna jovencita fértil, y pondrá todo su empeño en Annabel.

 

Mientras tantos veremos como nuestro otro protagonista, Sebastian, que ya conocimos en el libro anterior, se dedica a escribir libros bajo un pseudónimo y le va genial, ya que tiene mucho éxito con sus historias. 

 

Annabel, tras un mal momento, en una fiesta, donde el viejo Newbury intenta propasarse con ella, conocerá a Sebastian, y luego coincidirán más veces y saltarán las chispas de atracción y amor. Pero claro, ella se debate entre casarse con el conde para salvar a su familia de la ruina o desatar su pasión con Sebastian ¿qué pasará? 

 

La novela consta de 315 páginas estructuradas en un prólogo, 27 capítulos y un epílogo. La narración de la autora, como siempre, engancha desde el primer momento con esas situaciones tan divertida que va describiendo a lo largo de las páginas, junto a los momentos de tensión y por supuesto, amor. Me han encantado todos los personajes, pero si he destacar a uno es a Sebastian, porque a pesar de tener esa vena canalla y seductora, no deja de ser un caballero que se deja llevar por la pasión.

 

En la reseña anterior os decía que la segunda parte se había convertida en mi favorita, pero es que, tras leer este tercero, ahora tengo más complicada la decisión, y es que como os decía, el personaje de Sebastian ha dejado el listón muy alto. En general los tres libros son geniales, siguen la misma línea y os aseguro que os lo pasaréis genial leyéndolos. Así que os recomiendo su lectura esperando que os gusten tanto como a mí.

By Nuri Blue

blog

Reseña del libro “La frontera lleva su nombre” de Elena Moreno Scheredre

agosto 24, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña “La frontera lleva su nombre” de Elena Moreno Scheredre, conoceremos la historia de las golondrinas, mujeres que se iban al país vasco francés para trabajar en fábricas de alpargatas. Gracias a Penguin y su sello Grijalbo por el envío del ejemplar.

SINOPSIS

 

Desde finales del siglo XIX y hasta los años cincuenta del siglo pasado, las jóvenes más humildes de los valles del Pirineo navarro y aragonés cruzaban a pie las montañas para trabajar en las fábricas de alpargatas del lado francés. Como las golondrinas, marchaban en octubre y regresaban en primavera, llenas de ilusión y cargadas de telas y enseres para el ajuar que constituiría su aportación a un futuro matrimonio. Esperanza Ayerra es biznieta de Esperanza, una golondrina que cruzó los Pirineos en 1913 y a la que la mayor contienda mundial robó su porvenir. Es nieta de Esperanza, conocida como Perla, que no tuvo padre, ni marido, por el cruel destino de una España dividida. Es hija de Espe, una mujer que se tragó sus penas y a la que la historia dejó sin aire. Es el fruto de la frontera entre dos países que se alejan y se acercan cuando sus pobladores se enamoran. «Mi bisabuela, como la mayoría de las roncalesas de su generación, era una golondrina. Con las mujeres de otros valles cercanos, se iban a Francia a trabajar, donde fabricaban alpargatas por siete o diez céntimos de franco la hora... Las llamaban «las golondrinas», hirondelles en francés, porque su emigración coincidía con la de estas aves. Se iban en octubre y volvían en mayo o junio, y nunca supieron si las raíces de sus vidas estaban a un lado o al otro de los Pirineos». 

OPINIÓN

 

Me decidí a leer esta novela porque, como otras muchas de las que he reseñado, cuenta un historia de mujeres en la historia de nuestro país, esta vez eran desconocidas para mi. Es la historia de “las golondrinas”, que desde 1885 eran mujeres que desde octubre dejaban a su familia para ir a trabajar a fábricas de alpargatas en el país vasco francés, por unos pocos céntimos la hora, pero que eran necesarios para su familia. Pero el sueldo era en francos una moneda que no valía aquí, por tanto volvían con cosas necesarias que no podían comprar en nuestro país, el mayor sueño siempre era conseguir una vajilla de Limoges, para su ajuar. Siempre se iban en octubre y volvían en mayo o junio, es decir pasaban solo tres meses con su familia, hasta que se casaban. Entre todas las que se iban surgía como una familia entre ellas en la que se protegían cuando estaban fuera de su hogar unas a otras.


La novela atraviesa la historia de cuatro generaciones de una misma familia, todas llamadas Esperanza, la narradora de la historia es Esperanza Ayerre, una joven traductora a la que después de un desengaño amoroso, estar embarazada y a punto de casarse, quiere saber sobre el pasado de su familia, sobre todo de las mujeres de su familia, ella es hija de una mujer que con el mismo nombre guardaba muchos secretos sobre su madre, y los de su propia abuela y la bisabuela de nuestra narradora.


A través de la historia pasaremos además por la época de la Primera Guerra Mundial, la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial, una época difícil que les tocó de cerca y que vivieron afectándole en algunos momentos. La autora ha hecho un estupendo trabajo de documentación pues nos traslada a cada época como si fuésemos observadores en primera fila. No había leído a la autora pero por supuesto la seguiré de cerca porque su manera de narrar emociona, y te implica en la historia de una manera brutal. 


La novela consta de 512 páginas estructuradas en tres partes que están a su vez divididas en capítulos, todos contados por Esperanza en primera persona, que nos va contando la historia de las mujeres de su pasado.


Si os gusta la novela histórica y además una parte de la historia que al menos yo no conocía de mujeres valientes y que no fueron contempladas como emigrantes, quizá por ser mujeres o porque no convenía saber su historia. Lo recomiendo si os gustan las historias de mujeres fuertes y luchadoras en épocas de nuestra historia difíciles.

By Puri Rg

blog

Reseña del libro “Venganza para víctimas” de Holly Jackson

agosto 23, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña del libro “Venganza para víctimas” de Holly Jackson. Lo primero agradecer a Planeta y a su sello Crossbooks, el envío del ejemplar. 

SINOPSIS

 

Pip está acostumbrada a recibir amenazas. Tiene un podcast de true crime que se ha vuelto viral y, además, su trabajo como investigadora le ha supuesto crearse algún que otro enemigo de más. Pero de entre todos esos mensajes que le llegan, hay unos que le preocupan. Se repiten constantemente. Tan solo le hacen una pregunta, siempre la misma: «¿Quién te buscará cuando seas tú la que desaparezca?»

 

Sus sospechas se confirman cuando se da cuenta de que, quien le envía esos anónimos, ha pasado de amenazarla a perseguirla. Y todo irá a peor cuando encuentre similitudes entre la forma de actuar de su acosador y un asesino que, en teoría, está en la cárcel desde hace años… O ¿puede ser que un inocente esté entre rejas y el asesino ande suelto? Sea como sea, Pip debe encontrar las respuestas necesarias o, esta vez sí, será ella la que desaparecerá…


OPINIÓN

 

Por fin llegó la tercera parte de esta trilogía de Holly Jackson que tanto éxito ha tenido y es que, hablando ya en general de todas las partes, ha sido un thriller juvenil de lo más adictivo y original. Si las dos primeras partes me gustaron, de esta diría que me ha impactado y es que la trama tiene una evolución de lo más inesperada. Antes de daros mi opinión quería deciros que leáis los libros por orden, porque si no, no podréis seguir bien la línea de lo que ocurre y además, os comeríais muchos spoilers. Y ya, sin más dilaciones, os doy mi opinión.

 

En la segunda parte ocurrió algo en el final, que no os puedo decir obviamente, y eso le ha traído unas consecuencias a Pippa y no lo está pasando nada bien. Si bien Pippa brillaba por su carácter intrépido e inteligente, en esta ocasión veremos un carácter algo más oscuro y traumatizado y sumido en un estado algo enloquecido, pero tranquilos que, como nos tiene acostumbrados la autora, de pronto mete un giro que hará que todo cambie.

 

Por supuesto, este libro tiene su propia trama de misterio que os aseguro os volverá locos el modo en el que se desarrolla y el desenlace que tiene porque es inesperado y, además, mucho más oscuro que en las otras partes. Personalmente, no me lo esperaba y me ha sorprendido e impactado a partes iguales. 

 

Como no podía ser, también jugará un gran papel Ravi, que sigue siendo de lo más adorable y cariñoso y siempre será un gran apoyo para Pippa. Me encantaría contaros más, pero es que os reventaría el libro y de verdad que merece mucho la pena ir descubriendo lo que encierran estas páginas que os atraparán desde el principio.

 

El libro consta de 507 páginas estructuradas en dos partes y un total de 55 capítulos y un capítulo posterior a modo epílogo. La maquetación es muy original ya que encontraréis un poco de todo, como emails, audios transcritos y hasta alguna que otra imagen.

 

Como siempre, la narración de la autora es inquietante y adictiva y, en esta ocasión, como ya os he dicho antes, oscura, ya que nos trae una Pippa traumatizada y hace una descripción excelente de cómo se siente y necesita, aunque sea un tema algo escabroso. Y por supuesto la trama de misterio ha sido magistral y os dejará con la boca abierta. 

 

En resumen, si os gustan los thrillers juveniles originales, tenéis que leer esta maravillosa trilogía que os mantendrá en vilo.

By Nuri Blue

blog

Reseña del libro “Secretos en Londres” de Julia Quinn

agosto 22, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña del libro “Secretos en Londres” de Julia Quinn. Lo primero agradecer a Titania el envío del ejemplar.

SINOPSIS

 

Olivia Bevelstoke está al tanto de los rumores y chismes de Londres, clave de la vida social de la ciudad. Cuando se entera de que su vecino, sir Harry Valentine, puede haber asesinado a su prometida, comienza a espiarlo. ¿Qué mal puede haber en mirar un poquito para asegurarse? A pesar de no ver nada demasiado sospechoso, está claro que el joven esconde algo: escribe y revisa minuciosamente una gran cantidad de papeles, una y otra vez. Sir Harry Valentine ha crecido con una abuela rusa que sólo se expresaba en su lengua materna y en francés. Gracias a ella, Harry maneja tres idiomas como si fueran el propio, y trabaja como traductor de aburridos y cruciales documentos para el Ministerio de Guerra, a pesar de haber sido entrenado como espía. La aparición de una hermosa rubia que lo observa a través de su ventana pone algo de color a sus días. Más aún cuando empieza a notar que su interés en ella podría volverse bastante personal.


OPINIÓN

 

Que ganas tenía de ponerme con la segunda parte de la serie Bevelstoke, porque ya sabéis que la primera parte me encantó. En total, la serie son tres partes, cada uno de un personaje diferente y, aunque se puede leer de manera independiente, yo recomiendo hacerlo por orden, porque si no os podéis comer algún spoiler de algunos de los personajes. 

 

En este libro nuestra protagonista es Olivia Bevelstoke, ya la conocimos bastante en el primer libro, pero en este sí que veremos ese carácter impulsivo, descarado y curioso que tiene. En la temporada anterior, de todas las propuestas que recibió no aceptó ninguna, así que sigue estando soltera.

 

Justo al lado de su casa, hay un vecino nuevo, Sir Harry y ella no dudará en espiarlo a través de la ventana de su habitación, lo que no sabe es que él la ha pillado y sabe que lo observa. Harry pertenece a una buena familia, y se dedica a traducciones de documentos muy importantes. Ahora está en Londres con su hermano, que es algo problemático, y su primo Sebastian, que es un personaje muy dicharachero.

 

Olivia y Harry coincidirán en un evento y es ahí cuando él le hará saber que sabe que lo espía y comenzarán una divertida relación con rifirrafes donde siempre estarán tirándose pullitas el uno al otro. La verdad es que ha habido momentos de lo más divertidos. Pero conforme avanza el libro esos momentos estarán llenos de complicidad y con la inevitable aparición de la atracción entre ellos. 

 

Pero todo cambiará cuando aparezca el príncipe de Rusia, el cual se fijará en Olivia y la invitará a actos. A su vez, Harry debe espiarlo para su trabajo, así que no os podéis ni imaginar la de vueltas que da el asunto, pero obviamente no os puedo contar nada más, solo deciros que lo pasaréis genial con este libro.

 

La novela consta de 318 páginas estructuradas en un prólogo y 24 capítulos. La narración de la autora sigue en su línea adictiva, romántica y con toques de humor que te hacen pasar un rato fantástico. La verdad es que esta parte de la serie por ahora sería mi favorita, pero claro, me falta leer el tercero, así que ya os daré mi veredicto final en la reseña de la siguiente parte.


Ya solo me queda recomendar que leáis a la autora porque son libros muy livianos, con los que se pasa muy buen rato.

By Nuri Blue

blog

Reseña del libro “El camino del fuego” de María Oruña

agosto 21, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña “El camino del fuego” de María Oruña, volvemos a saber de Valentina pero esta vez nos lleva con Oliver a  Stirling en un viaje aparentemente familiar, pero estando ella,  algún misterio tiene que haber. Gracias a Planeta y su sello Destino por el envío del ejemplar. 

SINOPSIS

 

La teniente Valentina Redondo y su compañero Oliver deciden tomarse unas vacaciones y viajan a Escocia para visitar a la familia de este. Su padre, Arthur Gordon, está empeñado en recuperar parte del patrimonio y de la historia de sus antepasados y ha adquirido el castillo de Huntly, en las Highlands, que había pertenecido a su familia hasta el siglo XVII. Durante la rehabilitación del edificio encuentra un diminuto despacho que llevaba oculto doscientos años y en él, documentos que revelan que las memorias de Lord Byron —supuestamente quemadas a comienzos del siglo XIX— pueden seguir intactas y hallarse entre esas paredes. Pronto correrá la voz del extraordinario hallazgo y tanto la prensa de todo el país como varias personas allegadas a la familia se acercarán a ellos para seguir el curioso acontecimiento. Sin embargo, la aparición de un hombre muerto en el castillo hará que Oliver y Valentina se sumerjan en una inesperada investigación que los llevará a adentrarse en la Escocia de épocas pasadas y que cambiará el destino de los Gordon e incluso la propia historia. 

Al tiempo, viajaremos a mediados del siglo XIX y descubriremos cómo Jules Berlioz —un modesto librero de las Highlands— y Mary MacLeod —una joven perteneciente a una familia escocesa acomodada— entrecruzan sus pasos en un camino literario y prohibido en el que el crimen lo salpicará todo de dudas y silencio hasta nuestros días. 

OPINIÓN

 

Esta novela es la quinta de la serie de Los libros de Puerto escondido, aunque todas se pueden leer independientes, pero la trama de la protagonista sigue en todos ellos y yo aconsejo leerlas desde la primera.


Nos volvemos a encontrar con Valentina, esta vez parte de viaje a Stirling con Oliver, su pareja, a visitar al padre y hermano de este y conocerlos después de que Arthur, el padre de Oliver haya comprado un castillo y en él han encontrado una habitación con muchos libros antiguos. 


A mediados del siglo XIX descubriremos cómo un modesto librero, Jules Berlioz y una joven de familia escocesa acomodada, Mary MacLeod entrecruzan sus pasos en un camino en el que el crimen lo salpicará todo hasta nuestros días. En el castillo que adquiere el padre de Oliver y donde reúne a familiares y amigos una noche una de las estancias es incendiada y una muerte que claro está no es natural y de la que se hará cargo una detective de allí y Valentina también hará su papel como investigadora.


Ha sido un placer reencontrarme con Valentina y con Oliver, personajes conocidos y queridos por los otros libros de la serie, de los demás que conocíamos solo sabremos por dos llamadas que hace nuestra protagonista para preguntar algo del caso.


Como siempre María Oruña es una autora que te mantiene enganchada durante toda la historia con su manera de narrar, y cómo los protagonistas, en ambas líneas temporales, nos mantienen alerta para saber qué es lo que en realidad ocurrió en las dos épocas tan diferentes pero con el mismo fin.


El libro consta de 400 páginas  estructuradas en doce capítulos y dos más de las dos parejas de personajes. Los capítulos son largos pero están a su vez divididos en la dos líneas temporales contándonos qué pasa en cada una de ellas.


Es un libro diferente a los otros cuatro por donde suceden los hechos y porque además de solucionar un caso del presente, también se soluciona uno del pasado, y eso me ha gustado especialmente, sobre todo al hablar de Lord Byron un poeta y novelista del romanticismo que siempre me ha llamado la atención. 


Yo siempre aconsejo leer la serie completa pero si se quiere se pueden leer sin orden, aunque para mi punto de vista merece la pena leerla completa.

By Puri Rg

blog

Reseña del libro “Posibilidades” de Anna Casanovas

agosto 15, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña del libro “Posibilidades” de Anna Casanovas. Lo primero, agradecer a Titania el envío del ejemplar.

 

SINOPSIS

 

Óscar utiliza el metro de la ciudad a menudo y hace meses que coincide con una chica que siempre está dibujando en un cuaderno amarillo. Le intriga el cuaderno, sus ojos, cómo sujeta el lápiz y lo que siente cada vez que se cruzan sin decirse nada.

 

Valentina viaja de vez en cuando en metro y siempre dibuja a las personas que le gustan y cuyas historias querría conocer. Ha dibujado a multitud de desconocidos, pero hay uno al que encuentra especial, un chico al que ella llama el chico de las gafas.

 

El chico de las gafas y la chica del cuaderno amarillo no lo saben, pero en realidad tienen pocas posibilidades de conocerse. y, sin embargo, los dos sienten que les une un hilo invisible.

 

Si Óscar decide seguir el consejo de sus dos mejores amigos, quizá su vida se acerque más a la de Valentina, o quizá no. Si Valentina se arriesga a apuntarse a ese curso de ilustración, su camino probablemente se aleje otra vez del de Óscar, o tal vez no.

 

Las posibilidades son infinitas y la estadística nunca ha jugado a favor del amor. Pero el día que Valentina se deja el cuaderno en el metro, la posibilidad de que todo salga bien empieza a existir. El resto depende de ellos.


OPINIÓN

 

Esta ha sido mi primera toma de contacto con la autora Anna Casanovas, y solo os puedo decir que se ha ido a mi top de autoras de románticas y lo que más me gusta es que es española, y adoro que casi todas las autoras románticas a las que amo sean de aquí. 

 

Es una historia muy peculiar en la que conoceremos a Óscar y Valentina, en un primer momento, por separado. Ellos se conocen solo de vista de coincidir de vez en cuando en algún metro o tren en Barcelona, y sienten esa atracción de no poder dejar de mirarse, pero sin ir más allá ni tener ningún tipo de acercamiento. Óscar tiene dos amigos de la infancia Ricky y Héctor, que os encantarán desde el momento uno. Además, la autora, le ha creado una trama a cada uno de ellos y eso me ha encantado, sobre todo porque ahí se ve el gran valor que le dan a la amistad los chicos.

 

Valentina siempre está dibujando en un cuaderno amarillo mientras hace el viaje y un día lo deja olvidado y lo encuentra Óscar, que no duda en mover cielo y tierra para dar con ella y devolvérselo. En un principio es cauto y no lo abre, hasta que no se puede resistir y se encuentra en que está lleno de dibujos y entre ellos se encuentran varios retratos de él. Cuando se lo cuentan a sus amigos, ellos le dirán que parece algo obsesionado, y que se centre mejor en Paloma, que es una chica que bebe los vientos por él.

 

Pero Óscar quiere dar con Valentina, y por más que lo intenta no lo consigue, y es que se encuentra en Tokiopor trabajo, junto a su amigo Elías, y con un sueño que quiere conseguir y es hacer un curso con el famoso Hibiki y ver si la seleccionan para que sus dibujos se convirtieran en un corto de animación.

 

Lo que no saben es que el destino a veces pone a las personas, en determinados momentos en una misma dirección y el momento en que se vean y reconozcan será de lo más peculiar. A partir de aquí no os puedo contar nada más, ya que es cuando empieza la verdadera trama de la historia donde veremos qué es lo que pasará con ellos y sus posibilidades.

 

El libro consta de 318 páginas estructuradas en 33 capítulos y un epílogo. La narración de la autora es una auténtica delicia ya que es muy sensible y original, conforme iba leyendo me iba sorprendiendo de la manera en la que iba describiendo lo que nuestros personajes sentían porque lo ha hecho de un modo muy especial y de ahí que le haya cogido tanto cariño a esta historia y no quisiera que se acabase. 

 

La verdad es que he disfrutado mucho con este libro, porque es una historia con unos personajes muy especiales y adorables, así que recomiendo mucho su lectura esperando que os guste tanto como a mí.

By Nuri Blue 

blog

Reseña del libro “Las niñas sin nombre” de Serena Burdick

agosto 12, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña “Las niñas sin nombre” de Serena Burdick, una novela dura sobre la vida de un grupo de niñas en el Nueva York de principios del siglo XX  Gracias a Penguin y su sello Grijalbo por el envío del ejemplar.

SINOPSIS

 

Cerca de la mansión familiar de Luella y Effie Tildon se cierne la Casa de la Misericordia, una institución para mujeres caídas en desgracia, mujeres consideradas indignas de vivir en sociedad. Bajo esa sombra amenazadora, las hermanas crecen sabiendo que, incluso para jóvenes acomodadas como ellas, la libertad tiene límites muy estrictos.

Todo cambia cuando juntas descubren un secreto familiar escandaloso y Luella, la mayor y más atrevida, decide que ella tiene derecho a hacer lo que le plazca. El día que Luella desaparece misteriosamente, Effie sospecha que su padre ha cumplido la amenaza de ingresarla en la Casa de la Misericordia, así que elabora un plan para salvarla. Sin embargo, comete un error y nadie cree su historia. A partir de ese momento, el destino de Effie estará en manos de Mable, una enigmática compañera de encierro. De la incipiente amistad y la confianza entre ambas dependerán sus posibilidades de sobrevivir.

Una historia de esperanza, coraje y sororidad, inspirada en la Casa de la Misericordia y las mujeres allí confinadas.


OPINIÓN

 

Esta vez vuelvo al pasado nada más y nada menos que a principios del siglo XX en Nueva York, donde en una Casa de Misericordia conoceremos a nuestras protagonistas y viviremos con ellas lo mal que lo pasan en esta casa.

 

Es una novela contada por las tres protagonistas, Elfie, una chica que nació con una enfermedad de corazón, Jeanne, la madre de Elfie y Luella y Mable, una de las mujeres que vive en esa horrible Casa de la Misericordia . Elfie pertenece a una familia acomodada y junto con su hermana Luella descubre un secreto familiar, que las hará cambiar totalmente. 

 

Luella después de una pelea con su padre se marcha y es cuando su hermana va a buscarla a la Casa de Misericordia, donde conoce a Mable una mujer que ha tenido una vida difícil y que también es una de las narradoras de esta historia. 

 

Luella es una chica más independiente y rebelde que su hermana Elfie, es más tranquila y se conforma con su vida pero descubriremos también cómo es una chica valiente cuando cree que su hermana se encuentra en la Casa de Misericordia. Luella no es de la que cuenta la historia pero la conoceremos a través de su hermana y su madre.  Jeanne la madre de las protagonistas es una mujer que vivía acomodada en su matrimonio y cambia su vida a raíz del descubrimiento de sus hijas. 

 

La casa de la misericordia es un lugar horrible donde la mujeres y niñas entran pero les es muy difícil salir, es más que una casa de acogida como podríamos pensar una antesala a la cárcel. Las mujeres son tratadas mal, trabajan duro y son castigadas de una manera muy dura. A pesar de todo es una novela de supervivencia, coraje y de segundas oportunidades en la vida.  

 

El libro tiene 432 páginas y está estructurado en tres libros que a su vez se dividen en capítulos narrados cada uno por una de las tres protagonistas de las que ninguna es como dije antes Luella, ya que de ella sabremos a través de su madre y su hermana. 

 

El libro está muy documentado en la época, algo que se agradece a la autora, y es necesario leer, por ser una novela en la que las protagonistas se superan y en el que se demuestra el amor de los padres a sus dos hijas, y que sin duda os recomiendo.

By Puri Rg