blog

Reseña del libro “(Lo que queda) Entre nosotros” de Marc Klein

marzo 01, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña del libro “(Lo que queda) Entre nosotros” de Marc Klein. Lo primero agradecer a Planeta y a su sello juvenil Crossbooks el envío del ejemplar. 

SINOPSIS

Tessa Jacobs no ha conocido el amor. Fue abandonada por sus padres biológicos y su idas y venidas por casas de acogida solo empeoraron las cosas. Tessa no espera que nadie la quiera. Tampoco cree que lo merezca. Por eso, cuando conoce a Skylar, se resiste a dejarse llevar por la historia de amor que está creciendo entre ellos. No, no se merece esa clase de amor, la vida se lo ha dejado muy claro. Pero, poco a poco, él derribará los muros que Tessa se empeña en levantar y vivirán un amor con el que la gente corriente solo puede soñar. Un amor tormenta. Hasta que un día, Tessa despierta sola, asustada y desorientada en el hospital. No recuerda nada del accidente y cuando sale a buscar las respuestas que necesita, encontrará los retazos de su vida desperdigados en el asfalto.

OPINIÓN

 

Son muchas las buenas opiniones que había leído sobre este libro antes de que saliera a la venta, ya que ha sido todo un éxito internacional. Así que estaba como loca por tenerlo entre mis manos, ya que toca una temática muy especial y conmovedora.

 

Nuestra protagonista Tessa, es una chica que está marcada por el abandono de sus padres, lo que provocó que acabase en diversas casas de acogida en las que no ha conseguido asentar unos cimientos, por lo que se siente desamparada y piensa que nadie va a ser capaz de quererla. Pero Tessa tiene una pasión y es la fotografía y es ahí donde se evade con su vieja cámara con la que revela las fotos en blanco y negro. 

 

Un día Tessa se acerca al cine a ver una película, pero resulta estar en francés y no se entera de nada hasta que aparece nuestro otro protagonista Skylar, que se ofrece a ir traduciéndosela. Entre ellos surgirá una bonita amistad que crecerá de manera rápida en una historia de amor, pero un accidente irrumpirá este momento de felicidad de Tessa ya que se despertará sin memoria y enterándose de que Skylar ha fallecido, e iremos dando saltos en el libro desde antes del accidente y unos días después para así ir conociendo como esta chica, cuyo corazón está roto, lucha por sobrevivir a los infortunios de la vida.

 

En este libro tan mágico y especial veremos como nuestra protagonista siente como Skylar le acompaña en su camino y como ese inteso fugaz amor se ha convertido en un impulso en su vida.

 

El libro consta de 268 páginas estructuradas en diferentes capítulos y un epílogo. La narración de la autora es muy sensible, espiritual y adictiva, es increíble como en una historia tan corta ha sido capaz de emocionarme tanto.

 

La autora nos da una gran lección con este libro y es que nos enseña a enfrentarnos a una pérdida persona, a enfrentarnos a nuestros fantasmas, reconociéndolos y dejando que formen parte de nuestro día a día porque eso hará que dejemos espacio a nuevas posibilidades.

 

Sin duda alguna ha sido una historia preciosa, que, aunque desde el principio sabemos qué rumbo va a tomar, está desarrollada de una manera de lo más especial y que te llega al alma. Así que espero que podáis disfrutarla tanto como yo.

By Nuri Blue

blog

Reseña del libro “Nostalgia sin ti” de Ester Isel

febrero 22, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña del libro “Nostalgia sin ti” de Ester Isel. Lo primero agradecer a Martínez Roca el envío del ejemplar.  

SINOPSIS

 

¿Qué ocurre con una gimnasta después de su retirada? ¿Cómo se vuelve a una realidad en la que nadie corea tu nombre, no te despiertas a diario con un objetivo y tu entorno ha seguido con sus vidas pero la tuya, la paralela al deporte, continúa estancada en esa joven de dieciséis años que deseaba competir en unos Juegos Olímpicos?

 

Lilia regresa a Kinsale arrastrando una maleta llena de sueños rotos. Y ahí está Troye, el chico de ojos celestes, con sus retratos sin color y el recuerdo de las madrugadas que pasaron juntos en el faro, para demostrarle lo que es que alguien te regale un lienzo en blanco sobre el que dibujar ese futuro que quieres protagonizar.

 

A veces es preciso enfrentarse al pasado para reconciliarse con el presente. Porque no resulta fácil renunciar a aquello por lo que llevas más de una década sacrificándote. Porque la perfección que exige la élite deja secuelas. Porque para Lilia, la gimnasia rítmica fue su primer amor.


OPINIÓN

 

Estaba deseando volver a leer a Ester, y es que la anterior novela que leí de ella me llegó de lleno al corazón, y como no podía ser de otra manera, con esta ha ocurrido lo mismo y ahora os cuento por qué.

 

Nuestros dos protagonistas son Lilia y Troye. Lilia es gimnasta, vive con sus padres y su hermana Violet, que la apoya mucho. Ella es muy disciplinada, le apasiona la que pretende sea su profesión y entrena duro para que la llamen para la selección. Troye es un chico que ha vagado mucho, ya que ha pasado por muchas casas de acogida y ahora está con los Adler que tienen un hijo biológico, Declan. Troye ama dibujar, pero tiene muchas inseguridades debido a las experiencias que ha tenido con otras familias y que le hace sentir ese miedo a volver ser rechazado, os juro que en algunos capítulos os conmoverá tanto que se os saltará alguna que otra lágrima, porque la autora describe tan bien los sentimientos que es inevitable sentir esa empatía por él. 

 

Del mismo modo la sentiréis por Lilia, que tras una lesión se verá obligada a abandonar sus sueños. La historia está contada entre el pasado y el presente y estos momentos son en los que Lilia y Troye se conocen, en el que es un lugar especial para ambos, un faro, y la posterior partida de Lilia y lo que ocurre durante esos años que están separados, donde reconocerán que están enamorados. Pero será duro y el reencuentro también. 

 

No os quiero contar detalles de cómo van pasando las cosas porque es una historia preciosa que tenéis que disfrutar de principio a fin, pero sí os adelanto que disfrutaréis también de los personajes secundarios.

 

El libro consta de 378 páginas que se estructuran en un prólogo, un total de 88 capítulos divididos en tres partes, y un epílogo. Está narrado a dos tiempos por ambos personajes.

 

La narración de la autora es muy tierna y delicada. Nos muestra unos personajes que desde su adolescencia se han visto sometidos a ciertas circunstancias que le han hecho sentir frustración, miedo, pena e incomprensión y por otro lado nos enseña una preciosa historia de amor. Además veremos la maduración y evolución de cada uno de ellos, todo contando de una manera muy conmovedora, de hecho, ha habido párrafos que los he leído como dos o tres veces porque lo necesitaba, porque me removía por dentro y me hacía sentir mucha emoción y ya sabéis que es lo que más me gusta en este tipo de libros, que me hagan vibrar.

 

Sin duda alguna es una novela para disfrutar lentamente y poder deleitarse con la pluma tan bonita que tiene la autora. Os recomiendo muchísimo su lectura, esperando que os guste tanto como a mí. 

By Nuri Blue

blog

Reseña del libro "Cántame al oído" de Inma Rubiales

abril 27, 2021

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña de “Cántame al oído” de Inma Rubiales. Lo primero dar las gracias a Wonderbooks por el envío del ejemplar. 

SINOPSIS

 

Escribiría todas mis canciones sobre ti. Holland es una de las chicas más populares e inteligentes del instituto y su vida parece perfecta. Alex es un chico tímido y solitario que ama la música, pero renunció a su pasión hace tiempo tras sufrir una trágica pérdida. Cuando ambos coinciden por casualidad en el cuarto del conserje, no saben que sus vidas están a punto de cambiar. Acompañado de un variopinto y divertido grupo de amigos, Alex forma una banda de pop rock en la que cada miembro brilla con luz propia y con la que, junto a Holland, aprenderá que la música y la confianza en uno mismo pueden sanar incluso los corazones más rotos.


OPINIÓN PERSONAL

 

Esta ha sido mi primera toma de contacto con Inma Rubiales y ahora quiero leer todo lo de ella porque la verdad es que me ha encantado este libro. Así que os voy a contar un poquito sobre los personajes y a daros mi opinión. 

 

Holland está inmersa en una relación tóxica con su novio Gale. Además, la influencia de sus padres hace que se vea sometida constantemente sin poder tomar sus propias decisiones, por la necesidad de ser la chica ideal. Uno de sus sueños es estudiar bellas artes y además se le da bien, pero sus padres no paran de frenarla ya que ellos quieren que estudie derecho y siga los pasos de su madre. Su mejor amigo, Sam, siempre la está incitando a que cumpla que sus sueños, pero el ambiente donde ha crecido hace que Holland siempre tenga dudas, se sienta insegura y acabe haciendo lo que sus padres y novio dictaminan. 

 

Estando en un cuarto de instituto besándose con su novio, es cuando conocerá a Alex, que utiliza ese cuarto para evadirse. Él es un chico solitario poco sociable, su pasión es la música, pero hace tiempo la ha dejado un poco de lado por algo que le sucedió y que no os quiero adelantar. Su hermana Blake también es una apasionada de la música y finalmente junto a otros compañeros de clase: Mason, Finn y Sam fundarán la banda 3 A.M. donde el talento de Alex quedará al descubierto, no solo porque toca el piano y canta genial, sino porque también compone preciosas canciones.

 

Los primeros encuentros entre Holland y Alex os sacarán más de una sonrisa y en general a lo largo de todo el libro porque la autora ha creado situaciones de lo más desternillantes y en eso tiene mucho que ver todos los personajes de esta historia. Conforme va avanzando la trama, irán sucediendo muchas cosas donde se verá reflejado en indecisiones, confesiones, secretos y valentía de nuestros protagonistas. ¿serán capaces de poder cumplir sus sueños? Para conocer la respuesta a esta pregunta, ya sabéis que tenéis que leer esta maravillosa novela. 

 

El libro consta de 525 páginas estructuradas en 4 partes y un total de 36 capítulos y un epílogo. Está narrado a dos voces por Holland y Alex, por lo que será muy fácil conocer las sensaciones, sentimientos e inquietudes de ambos. 

 

Con una narración sencilla, divertida y dulce la autora nos mete de lleno en una historia maravillosa donde veremos como dos almas rotas, por diferentes situaciones, se unirán, forjando una preciosa historia de amor.

 

Ya sabéis que me encantan las novelas donde salen a relucir diferentes valores y en el caso de este libro el más importante es la amistad y ya veréis conforme vayan pasando las páginas como precisamente la amistad y el apoyo hace que nuestros protagonistas salgan de ese caparazón donde están metidos. También me ha gustado mucho la evolución del personaje de Holland, ya que si, de primeras la veíamos como una chica muy insegura, conforme avance la historia aprenderá a tomar sus propias decisiones fuera de la influencia de su entorno. 

 

Como veis, he disfrutado mucho de la lectura y a pesar de ser un libro gordito se lee super rápido porque la autora le ha sabido dar muy buen ritmo. Así que ya solo me queda recomendaros su lectura esperando que os guste tanto como a mí. 

By Nuri Blue

blog

Reseña del libro "La tinta que nos une" de Paula Gallego

abril 15, 2021

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña de “La tinta que nos une” de Paula Gallego. Lo primero agradecer a Planeta y a su sello CrossBooks, el envío del ejemplar.

SINOPSIS

 

París, 1950. La directora de Le Libéré decide dar voz a mujeres que no la tienen. Hasret, que acaba de llegar de Turquía buscando un futuro mejor para ella y para su bebé, contará su relato en el diario. Su voz será el camino que unirá dos vidas en apariencia muy diferentes: la de Kael, un amigo suyo que trabaja en un centro de menores, y la de Anik, una joven periodista que redactará por ella la historia que no sabe escribir.


OPINIÓN PERSONAL

 

Muchas son las buenas opiniones que he leído acerca de los libros de Paula Gallego, pero no había tenido ocasión de leerla, y no os podéis imaginar lo que me arrepiento, porque narra de una manera magnífica y este libro me ha parecido una maravilla, así que sin más dilaciones os cuento un poquito sobre este libro y lo que me ha parecido.

 

Esta historia nos sitúa en los años 50 en París, en plena posguerra de la segunda guerra mundial. Conoceremos a Hasret una joven embarazada que llega a París desde Turquía en busca de una vida mejor, ya que su matrimonio la tenía totalmente sumida en una plena tristeza. Su dura vida la conoceremos poco a poco a través de unas publicaciones en el diario Le Libéré y conforme vayan avanzando las páginas se os encogerá el corazón y conoceremos cómo se estableció la relación con los otros dos grandes protagonistas son Anik y Kael.

 

Anik es hija de la directora del diario Le Libéré, el cuál fundó para poder publicar historias donde se le da voz a muchas injusticias. Cuando Anik conoce a Hasret, que no domina la lengua francesa, se ofrece a contar su historiaa través de artículos en el diario, eso sí, bajo otro nombre, así Hasret pasará a ser Sahin. Entre ellas se establecerá una gran relación así como el niño de Hasret, Murat. Anik perteneció a la resistencia y es una chica muy impulsiva y luchadora. 

 

Kael es un chico buenísimo, pero algo reservado, que trabaja en el centro de menores Bois-le-roi y allí ayuda a muchos chicos para reinsertarlos y que dejen de delinquir. También conoce a Hasret, y precisamente el libro comienza con una noticia triste sobre ella y por la preocupación de Kael de lo que va a pasar con Murat, el hijo de ella, al que quiere proteger por todos los medios. 

 

Anik y Kael acabarán conociéndose y cuando el padre de Murat entre en acción, moverán cielo y tierra para ir en busca suya y salvarlo, así que viajarán hacia Ankara. No será un camino fácil y estará lleno de imprevistos que los pondrán continuamente en peligro, y en toda esa aventura irá surgiendo una bonita relación que se irá cociendo a fuego lento. No os cuento más sobre la trama porque es una historia dura, pero preciosa, para disfrutar página a página. 

 

El libro consta de 430 páginas estructuradas en 61 capítulos y un epílogo. Está narrado a tres voces por Hasret, Kael y Anik, y os aseguro que la historia de cada uno de ellos os emocionará.

 

Ya me adelanté antes cuando os dije que la narración de Paula es una maravilla, y es que en conjunto ha desarrollado una trama compleja con una sensibilidad máxima donde no falta el drama, el amor, la realidad y unas descripciones que te sitúan a la perfección a la época. A lo largo del libro ha tocado muchísimos temas como la violencia, vandalismo y homofobia, muy propias de esa época y que hoy en día, por desgracia, sigue sucediendo.

 

Si os gustan las novelas que tocan el corazón y emocionan, no lo podéis dejar pasar, porque estoy segura de que lo vais a disfrutar tanto como lo he hecho yo.

By Nuri Blue

blog

Reseña del libro "Un beso en París" de Stephanie Perkins

febrero 26, 2021

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña de “Un beso en París” de Stephanie Perkins. Lo primero dar las gracias a La Galera por el envío del ejemplar. 

SINOPSIS

 

La torre Eiffel, Amélie y un montón de reyes que se llaman Luis. Esto es todo lo que Anna conoce de Francia. Por eso, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado de París, la idea no acaba de convencerla. Pero, en la Ciudad del Amor, conoce al chico ideal: Étienne St. Clair. Es listo, encantador y muy guapo. El único problema es que también tiene novia. ¿Conseguirá Anna el ansiado beso de su príncipe azul?


OPINIÓN PERSONAL

 

Que ganas tenía de leer este libro y es que sucede en una de mis ciudades favoritas París, la ciudad de la luz, majestuosa a la par de romántica y bohemia. A esto se une una historia juvenil maravillosa cuya trama me ha atrapado, así que sin más dilaciones os cuento un poquito más sobre ella.

 

Nuestra protagonista es Anna una chica de Atlanta, cuyos padres han decidido matricularla en el último año de instituto en la School of America en París, por lo que permanecerá en un internado Francés. A ella no le hace mucha gracia la idea, ya que eso implica separarse de su eterna amiga Bridge, de su hermano y de un chico que le gusta, para colmo no sabe hablar absolutamente nada de Francés, pero no le quedará otro remedio que ir. Sus padres están separados, su madre es profesora de biología y su padre es un famoso escritor cuyas obras se han llevado al cine. Una vez llegue y se instale conocerá a Meredith que de manera rápida la integrará con su grupo de amigos Josh, Rashmi y St. Claire

 

Anna se dará cuenta que Meredith se siente atraída por Ètienne (St. Claire), pero este tiene novia, Alli, con la que tiene una relación algo extraña. Pero ya sabéis como son estas cosas del amor, y nada mas que Anna y Ètienne se conozcan establecerán una conexión muy mágica que conforme vaya avanzando las páginas os llegará como una bala al corazón, no podréis dejar de leer y os hará sentir unas emociones de lo más maravillosas. Pero no todo va a ser bonito, ya que habrá un continuo tira y afloja entre ellos y que nos pondrá en tensión, sobre todo cuando conozcamos algunas cosas que le pasan a Ètienne.

 

No os cuento nada más porque quiero que disfrutéis de esta fantástica historia donde viviremos momentos muy mágicos. Pero si os diré que los personajes secundarios son una pasada y los pasaréis muy bien con ellos, aunque habrá otros a los que odiaréis con ganas. 

 

El libro consta de 375 páginas estructuradas en 47 capítulos y un mapa que viene al final que es de lo más especial. Está narrado en primera persona por Anna que nos irá contando como se va sintiendo con todo lo que le está viviendo, ya que llegó con unas expectativas que al final cambiará por completo su visión de la vida y que la harán emprender todo un viaje lleno de sentimientos y evolución personal.

 

La historia está narrada con mucho desparpajo y naturalidad, y veremos como todo va sucediendo cuanto tiene que suceder y nunca de manera atropellada, rápida o forzada, cosa que me ha encantado. La complicidad que creado la autora entre Anna y Ètienne es de lo más especial y os juro que había momentos que no podía dejar de suspirar, sobre todo por algunos detalles de Ètienne.

 

Otra cosa a destacar, es el valor que se le da la amistad y que trata temas como las inseguridades, que es algo de lo más normal a esas edades, y ese miedo a tomar ciertas decisiones que finalmente te hacen madurar como persona. Por otro lado, la autora nos ha situado en diferentes sitios de la ciudad que me han traído muy buenos recuerdo y me ha hecho situarme a la perfección en esos rincones tan fascinantes de París con unas descripciones increíbles. 

 

En resumen, os diré que ha sido una lectura que he disfrutado muchísimo y es de estos libros que transmiten ilusión, sonrisas y tantas sensaciones buenas, que me faltaría adjetivos para definirla. Así que a todos os los que un gusten una buena historia amor no la podéis dejar pasar, y me despido esperando que la leáis y os guste tanto como a mí. 

By Nuri Blue

blog

Reseña del libro "Un vestido para los malditos" de Autumn Krause

febrero 18, 2021

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña de “Un vestido para los malditos” de Autumn Krause. Lo primero agradecer a Puck el envío del ejemplar.

 

SINOPSIS

 

La traición nunca estuvo tan a la moda. En esta competición no existen las lealtades. Y solo la más astuta llegará a la cima. En el tranquilo pueblo de Shy en Avon-upon-Kynt, nunca sucede nada extraordinario. Y durante dieciocho años, Emmaline Watkins temió que el futuro le deparara precisamente eso: nada. Los únicos momentos en los que se siente realizada es cuando puede diseñar y soñar con los vestidos más bonitos, en un trozo de papel. Pero un día sucede lo impensado: la directora de la prestigiosa Casa de la Moda anuncia un concurso de diseño para chicas que viven fuera de la capital. Y es entonces cuando Emmy, por primera vez en su vida, ve la posibilidad de hacer realidad su sueño de convertirse en una diseñadora de moda reconocida. Ahora está destinada a ser la primera «chica de campo» en competir en la Casa de la Moda, pero no imagina todos los obstáculos que se interpondrán en su camino si intenta convertirse en la mejor diseñadora. Mientras descubre la cara oculta de la Casa de la Moda, comienza a preguntarse si podrá adaptarse a las reglas de este mundo oscuro y corrupto. Y si lo logra, ¿cuál será el precio?


OPINIÓN PERSONAL

 

Hacía tiempo que no leía una distopía, y aunque este libro se podría encajar en más géneros, creo que el mas acertado sería ese. En la nota de la autora nos aclara que nos situamos en un país ficticio ambientado en el Londres victoriano. La sinopsis, como habéis podido leer es de lo más llamativa, pero os aseguro que su interior es muchísimo mejor. 

 

Pues bien, nos situamos en Shy, un pueblo de Avon-upon-Kynt donde conoceremos a nuestra protagonista, Emmaline. Su madre tiene un pub y ella trabaja allí también, pero su pasión es el diseño de alta costura y además se le da bien, y sueña con ir a la Casa de la moda, dirigida por Madame Jolène, donde cada año hay un concurso para chicas solteras de entre 17 y 18 años. A pesar de que su madre le aconseja que no vaya, se decidirá a ir y finalmente será escogida. 

 

Estando allí se instalará en una habitación con Sophie, una chica algo extraña y peculiar y con mucho ego respecto al trabajo que realiza. También conocerá a otras chicas como Kitty, Alice, Ky, Cordelia, que serán rivales en su misión por llegar a ser la escogida por Madame Joléne. 

 

Conforme vamos leyendo veremos como el talento de Emmaline sale a luz y eso hará que alguien empiece a jugar sucio para dejarla en evidencia. Además, conoceremos cómo el personaje de Madame Joléne deja mucho que desear por su ansia de ser el centro de atención y por la manera que tiene de aprovecharse del ingenio de las chicas.

 

Por todo ello Emmaline poco a poco irá abriendo los ojos y la veremos de lo más decidida anteponiendo sus decisiones y con una actitud de lo más emprendedora. Pero no os quiero contar más para que vayáis descubriendo vosotros mismos todos los entresijos que se mueven en esa sociedad y como la política también juega un papel especial en todo ello.

 

El libro consta de 346 páginas que se dividen en tres partes y tiene un total de 22 capítulos narrados en primera persona por Emmaline que nos dará pie a conocer de primera mano su inteligencia y tenacidad.

 

La narración de la autora es una auténtica exquisitez regalándonos frases maravillosas a lo largo de las páginas y describiendo la moda con una pasión soberbia. Conforme te adentras en la historia es imposible dejar de leer no solo por todo lo que va pasando sino también por ese empoderamiento que saca nuestra protagonista para coger el mundo por montera y ser capaz de emprender su propio negocio, algo impensable en esa sociedad. 

 

Sin lugar a dudas, ha sido una lectura espectacular que no podéis dejar de pasar, os aseguro que cuando comencéis, os sumergiréis de lleno y la devoraréis rápido.  Así que, ya solo me queda recomendaros su lectura esperando que os guste tanto como a mí. 

By Nuri Blue 

blog

Reseña del libro "Las dos caras de Kai" de Estelle Maskame

enero 12, 2021

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña de “Las dos caras de Kai” de Estelle Maskame. Lo primero dar las gracias a Planeta, y a su sello Crossbooks, por el envío del ejemplar. 

 

SINOPSIS

 

Vanessa Murphy es una chica que siempre hace lo que le da la gana: no cree en relaciones serias, y no está dispuesta a que le hagan daño. Así, cuando Harrison Boyd decide vengarse de ella con un vídeo íntimo que pone la vida de Vanessa patas arriba, esta no duda ni un segundo en buscar represalia.

Para su sorpresa, el enigmático chico nuevo del instituto le ofrece ayuda para vengarse. ¿Qué razones tiene él para desearle ningún mal a Harrison? Poco a poco, Vanessa descubrirá el pasado oculto de Kai y la causa de su rencor. Pero mientras urden su complot y ponen en marcha el plan, algo va surgiendo entre ellos dos, algo que va más allá de la simple amistad.


OPINIÓN PERSONAL

 

Estelle Maskame es una autora muy conocida del género juvenil, por su saga “You”, y la verdad es que ha tenido tanto éxito que me picaba mucho la curiosidad leer algo de ella. Así que, cuando supe de este libro me quise hacer con él, y la verdad es que ha cumplido con las expectativas que tenía, y tanto, que, estoy deseando leer ahora la saga You. Pero voy a centrarme en esta novela y os voy a contar un poquito más sobre ella.

 

Nuestra protagonista es Vanessa, que está en el último año de instituto. Vive con su padre y su hermana. Su madre murió y dejó tocado a su padre, de hecho, ella está mal porque se siente muy desamparada y no nota que en su familia exista la figura paterna. Por ello, tiene un carácter muy lanzado y no para de ir a fiestas y de salir con los chicos que quiere, sin compromiso ninguno, es más, se niega a tener una relación porque no quiere establecer ningún vínculo afectivo que luego le pueda afectar, como le ha pasado a su padre.

 

Estando en una fiesta con su amiga Chyna, volverá a tontear con Harrison, pero todo acabará mal cuando posteriormente él la invite a un viaje y ella rompa definitivamente con él porque no quiere una relación. Harrison se sentirá muy mal y no dudará en vengarse de ella, filtrando un video en el que ella sale haciendo un streptease. 

 

Y es este momento es donde conoceremos con más profundidad a nuestro otro protagonista Kai, que también se vio afectado por Harrison, por algo que le hizo, y no dudará en unirse a Vanessa para, juntos, vengarse de él, solo que se les irá de las manos y, además, empezarán a sentirse, ambos, atraídos

 

Una vez situados, no os cuento nada más de la trama, para que podáis disfrutar de la lectura y os vayáis sorprendiendo con todo lo que se les ocurre a Vanessa y Kai. El libro tiene un total de 300 páginas divididas en 26 capítulos que están narrados en primera persona por Vanessa, con la que empatizaréis mucho, sobre todo cuando vayáis entendiendo la pena que siente por la situación que vive en su casa.

 

La narración de la autora es muy sencilla y ágil, y la trama, a pesar de que tiene momentos dramáticos, en sí es divertida, y es muy fácil engancharte al libro y no parar de leer. La evolución de los personajes es muy adecuada, sobre todo la de Vanessa cuando entiende que, al final, la venganza le hace ponerse a la altura de su enemigo y que se pueden solventar las cosas de otro modo.

 

Me ha encantado el valor que le ha dado la autora a la amistad entre Vanessa y Chyna y la complicidad tan bonita que surge con Kai, al cual adoraréis desde el minuto uno. Si buscáis un libro juvenil ligero, para devorar en una sola tarde, no lo dejéis pasar, os aseguro que os encantará tanto como a mí.

By Nuri Blue

blog

Reseña del libro "Muerte en el mar" de Janeth G.S

diciembre 18, 2020

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña de “Muerte en el mar” de Janeth G.S. Lo primero dar las gracias a Wonderbooks por el envío de del ejemplar. 

SINOPSIS

 

Un misterio. Una chica. Un asesino se esconde entre las olas. Claire Campbell tiene dieciséis años y ha ganado una beca para asistir al prestigioso instituto Westminster de Altamar, una escuela de élite en un barco. Pronto, Claire comienza a ver comportamientos extraños entre la tripulación y, una noche, presencia la muerte de una estudiante. La versión oficial afirma que ha sido un trágico accidente. Sin embargo, algo le dice a Claire que el barco oculta una terrible verdad… ¿Descubrirá Claire el secreto del Westminster? ¿Y sobrevivirá para contarlo?


OPINIÓN PERSONAL

 

Ya había leído con anterioridad un libro de esta autora, “El asesino de Noxpoint” un thriller juvenil que me impactó, y ahora repetido con ella y con el mismo género literario que ya sabéis que me encanta.

 

En esta ocasión conoceremos a Claire, una chica de 16 años que vive con su padre y sus abuelos, ya que su madre la abandonó al nacer. Es muy buena estudiante y ansía poder entrar, al último curso, en el instituto Westminster de Altamar, que es un instituto situado en un barco. A pesar de que a su padre no le hace mucha gracia que vaya, entre otras cosas, por el coste, finalmente irá gracias a que la directora, Elena Pritzker, le conceden una beca de lo más completa. Claire no estará sola ya que le acompañará su inseparable amiga Diana. El instituto es de lo más elitista y a todos ellos les darán un aparato para comunicarse, el TalkBlack donde todo quedará registrado, solo que un compañero, Jasper, se los arreglará para que no quede nada registrado y así no se puedan sentir espiados. 

 

Estando ya en el barco, asistirá a una fiesta donde la bebida se le irá de las manos y, cuando se retira a su camarote, presenciará la caída de una chica al vacío. Claire está segura que ha sido empujada y que no se ha caído por un traspiés, al igual que otro compañero suyo, Cooper, que también presenció parte del momento. A pesar de que entre ellos no había una buena relación, se unirán para intentar conocer qué es lo que pasó de verdad, aunque luego proseguirá investigando con Matthew, hermanastro de Diana y con el que tuvo una relación en el pasado. Estas investigaciones los pondrá en peligro, pero ahí lo dejo porque no quiero adelantaros nada.

 

A lo largo del libro conoceremos otros personajes que tienen mucha importancia como, Blakey Phipps que es como la representante de alumnos, Evan Volchok, un chico al que la abuela de Claire prohibió acercarse, Clarisse, una trabajadora del barco que parece guardar un gran secreto y muchos otros que dejarán su granito de arena de la historia.

 

El libro consta de 297 estructurada en 35 capítulos narrados en primera persona por Claire. 

 

La narración de la autora es muy adictiva e intrigante, desarrolla la historia de un modo muy perspicaz que hace que necesites leer el siguiente capítulo par ver cómo evoluciona la trama, además, ha incluido muchos giros en la historia y uno final de lo más magistral e inesperado que te deja con la boca abierta. La verdad es que a este libro no le falta de nada ya que está lleno de intriga, sorpresas y amor

 

Sin duda alguna es un libro que a todo amante del thriller juvenil recomiendo leer, ya que os atrapará. 

By Nuri Blue

blog

Reseña del libro "Los mejores peores días de Bruno Ucelay" de Álex Maruny

diciembre 11, 2020

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña de “Los mejores peores días de Bruno Ucelay” de Álex Maruny. Lo primero dar las gracias a Duomo Ediciones por el envío del ejemplar. 

 

SINOPSIS

 

Bruno Ucelay tiene diecisiete años y el mejor verano de su vida por delante, hasta que sus padres deciden cambiarle los planes y mandarlo a un pueblucho de Irlanda a aprender inglés. Solo, triste y con una imaginación excesivamente activa, Bruno se ve inmerso en un viaje que empieza como un castigo pero que acaba cambiándolo para siempre. Amor, amistad y emociones a flor de piel se dan cita en este retrato tremendamente honesto de las inseguridades adolescentes y las dificultades de navegar esos momentos puente entre la niñez y la vida adulta.

 


OPINIÓN PERSONAL

 

Hasta ahora conocía a Álex Maruny de la televisión, pero desconocía su faceta como autor, y cuando descubrí este libro me llamó mucho la atención la sinopsis, ya que adoro las novelas juveniles donde el protagonista pasa por una evolución hacia su edad adulta. Así que sin más dilaciones os cuento qué me ha parecido.

 

Nos situamos en Barcelona donde Bruno se encuentra en la terminal del aeropuerto para ir hasta Dublín, donde sus padres han decidido enviarle durante unas semanas del verano para perfeccionar su inglés. Allí lo recogerá Michael que lo llevará hasta la casa de la familia con la que se va a hospedar durante este tiempo y en la que también se encuentra Gaëlle, una estudiante francesa que se colará en su corazón. Una vez en la escuela. conocerá a Alan, a otro de nuestros protagonistas. 

 

Bruno es una persona cuya personalidad todavía no está bien definida, y se dará cuenta a lo largo de su estancia en Dublín donde vivirá situaciones llenas tanto de sorpresas como decepciones, que lo harán madurar y sacar hacia fuera su yo verdadero.  

 

El libro consta de 219 páginas estructuradas en 15 capítulos y está narrado en primera persona por Bruno, además tiene muchos diálogos por lo que la lectura es de lo más dinámica.

 

La narración del autor es muy sencilla y ágil. Algo que me ha encantado es esa mente tan ocurrente y dicharachera que le ha dado el autor a Bruno, había momentos en los que me partía de risa con ese ingenio tan característico que le ha dado. El libro ha sido todo un viaje evolutivo del protagonista que le dará el salto a una etapa más madura de la vida y, aunque sea de pasada, no faltarán temas tan importantes como el amor, la decepción, el maltrato, la homofobia y el racismo. Otra cosa que me ha encantado son los continuos guiños que hace a Harry Potter, ya que soy muy fan de la saga.

 

Así que, si buscáis un libro ligerito juvenil de estos que no puedes dejar de leer, no lo dejéis escapar. Espero que os guste tanto como a mí.

By Nuri Blue

blog

Reseña del libro "Y el mundo no dejaba girar" de Susanna Herrero

diciembre 02, 2020

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña de “Y el mundo no dejaba girar” de Susanna Herrero. Lo primero dar las gracias a Megustaleer y a su sello Montena, por el envío del ejemplar.

 

SINOPSIS

 

El último curso.

El primer amor.

Y la vida golpeando a la puerta.

Usune y Paul llevaban coincidiendo toda su vida: vecinos, amigos y enemigos, se ven en la playa, en el parque, en los bares, en el astillero. En todas partes. Pero nunca iban juntos a ninguna.

Usune cree que conoce al impertinente de Paul, lo que no sabe es que él tiene un arma muy poderosa: su sonrisa de hoyuelos y la forma en que sus ojos azules la miran.

La vida de Usune está a punto de cambiar.

¿Pueden juntarse el mejor momento de tu vida y el peor: la alegría más intensa y la tristeza más profunda?


 

OPINIÓN PERSONAL

 

No se ni cómo comenzar a hablaros de este libro, porque es tan maravilloso, que me ha dejado sin palabras. De hecho, han pasado unos días desde que lo terminé, y he tenido que dejar de pasar tiempo para poder sentarme a escribir la reseña, porque necesitaba poder despedirme de los protagonistas y hacerle la suficiente justicia a este libro que me ha fascinado de principio a fin

 

Pues bien, no enfrentamos a un drama juvenil en el que conoceremos a Usane, una chica de 17 años que tras perder a su madre, y posteriormente a su padre, se queda al cuidado de su abuela a la que tanto quiere, pero no está bien. Su abuela padece Alzheimer, y aunque en un principio Usane quiere mirar hacia otro lado, llega un momento en que es inevitable que acepte la situación. En todo este trascurso, vivirá su primer amor con Paul, un chico que siempre ha estado cerca de ella, y que de manera inesperada se colará de lleno en su corazón. 

 

Pero no será un amor como el que estamos acostumbrados a ver en cualquier novela romántica. Este es un amor más profundo, puro, ferviente y perseverante y lo veréis reflejado en Paul, al que amaréis desde el momento uno. No os quiero contar nada más sobre la trama, porque este libro es para disfrutarlo dejándose llevar por la historia y poniéndose en la piel de la protagonista, con la que os aseguro os emocionaréis.

 

El libro consta de 319 páginas estructuradas en 25 capítulos y un epílogo. Está narrado en primera persona por Usane, con la que empatizaréis de lleno.

 

La narración de la autora es pura sensibilidad y en esta historia ha descrito a la perfección como una persona puede sentirse al vivir situaciones tan al límite como a las que se enfrenta Usane, con la que me he sentido totalmente reflejada por reacciones que tiene. Creo que muchas cosas de las que pasan en esta historia, si alguno de vosotros ha pasado por ciertas situaciones, os sentiréis muy identificados. Como os he dicho, a mí me ha pasado, y esas reacciones del tipo huir, ignorar o refugiarse en uno mismo, son totalmente reales, y me quito el sombrero por la autora, que lo ha expuesto a la perfección.

 

He visto tanto realismo en estas páginas, que cuando comencé a meterme en la historia no pude dejar de leer, porque ha sido sensacional. Como os he dicho antes, además de la trama dramática, hay una romántica, y es el primer amor, que también lo ha desarrollado genial la autora, además en Paul ha hecho un personaje de 10, ya que el apoyo que le muestra a Usane es totalmente incondicional y os llegará directo al alma. Me es totalmente imposible ponerle un `pero´ a este libro porque es sumamente conmovedor, bonito y lleno de valores. Sin duda alguna recomiendo su lectura esperando que os guste tanto como a mí.

By Nuri Blue