blog

Reseña del libro “El escondite” de Kiersten White

octubre 04, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña “El escondite” de Kiersten White catorce participantes de un juego, en un parque de atracciones, que se trata de aguantar sin que te encuentren, pero que esconde algo más.  Gracias a Penguin y su sello Ediciones B por el envío del ejemplar.

SINOPSIS

El desafío: esconderse durante una semana en un parque de atracciones abandonado y que no te pillen.

El premio: dinero suficiente para cambiar tu vida y la de tus seres queridos.

Todos los concursantes están desesperados por ganar, conseguir huir del pasado y hacerse con un futuro de ensueño. Pero Mack está convencida de que puede ganarles a todos. Solo tendrá que esconderse. Y en esto es una experta. Por eso ella está viva y su familia no.

Sin embargo, cuando los participantes empiezan a desaparecer uno tras otro, Mack se da cuenta de que la disputa es aún más siniestra de lo que había imaginado, y que la única forma de sobrevivir es aunando fuerzas con algunos de sus compañeros.

Catorce competidores. Siete días. Un parque de atracciones entero para esconderse, pero ninguna vía de escape.

OPINIÓN

 

Me encanta cuando en un libro se habla de una competición como cuando es un reality de supervivencia en la televisión, y cuando leí la sinopsis de este libro no pude aguantarme.

 

Nos encontramos con catorce concursantes de un juego del escondite, que consiste en esconderse dentro de un parque de atracciones, por lo que ya con eso vemos que es una novela muy coral, sin catorce desconocidos como en la novela de Agatha Christie, Diez Negritos que son Díez desconocidos a los que cita un “aparente” desconocido. Algunos jugadores son visionarios del mundo moderno que buscan aprovechar la publicidad de la competencia para poner en marcha su marca y otros son personas desfavorecidas que realmente podrían usar esos cincuenta mil dólares de premio para vivir.

 

Estos participantes han sido seleccionados al azar, basado en sus necesidades y de lugares muy diferentes de USA. Ya desde el principio sabemos que hay un misterio en esta selección y el premio es de cincuenta mil dólares. Al ser una novela muy coral, con muchos personajes veremos las diferentes perspectivas del concurso desde cada concursante.

 

Cada día que pasa dos concursantes son expulsados y atrapados aumentando la tensión entre ellos, sin estar claro quiénes son los que los buscan. Nuestra protagonista principal es Mack, una joven que tiene un pasado violento y traumático, cuya virtud principal es saber bien donde esconderse, y todo lo que ve, que la aterroriza.

 

Es un juego muy peligroso, más de lo que esperaban los concursantes. Es un libro que te mantiene en tensión y quieres saber quién busca y de que se trata. Comparándolo con alguna serie quizá con Perdidos, cuando sabías que había algo pero no sabías que, pues en este libro la sensación es la misma.

 

El libro consta de 352 páginas estructuradas en capítulos cortos que hacen que quieras avanzar más y más en la aventura de los concursantes, aunque los primeros van cayendo pronto y hacen que te preguntes que es lo que pasa y qué finalidad tiene el juego y como acabará el mismo. La historia es una crítica del momento en que vivimos, con respecto a las clases y los privilegios de las siguientes generaciones. 

By Puri Rg

blog

Reseña del libro “El lugar donde fuimos felices” de Lorena Franco

octubre 03, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña del libro “El lugar donde fuimos felices” de Lorena Franco. Lo primero agradecer a Planeta el envío del ejemplar. 

SINOPSIS

 

La noche del 22 de junio, mientras todo el elitista Instituto Magno celebra la fiesta de fin de curso, Blanca Roca, la profesora de literatura, es abatida de un disparo en la frente. A la mañana siguiente, unos bañistas encuentran su cadáver en la playa.

 

La muerte de Blanca sigue siendo una incógnita cuando, tres meses después, empieza el nuevo curso y Paula Arias llega como sustituta a un pueblo aún conmocionado por la tragedia. Enseguida conocerá a Nuno, profesor de matemáticas y propietario de la controvertida discoteca Faro, que no tardará en descubrir quién es realmente Paula y cuáles son los motivos que la han conducido hasta Llafranc.

 

¿Por cuánto tiempo podemos mantener ocultos los secretos sin que nos pesen? Paula y Nuno tendrán que remover los cimientos de estructuras fuertemente asentadas para descubrir la verdad sobre Blanca.


OPINIÓN

 

Ya sabéis que tanto Puri como a mi nos encantan leer autores españoles, y sin duda alguna Lorena es una de nuestras favoritas y es que siempre consigue engañarnos y sorprendernos con cada uno de sus libros, así que os cuento un poquito más sobre su última novela y os doy mi opinión.

 

Nos situamos en Llafranc donde sabemos que Blanca, profesora de literatura del instituto de élite, Magno, fue encontrada muerta entre las rocas de una playa con un tiro en la cabeza. Pasado unos meses, cuando va a comenzar el nuevo curso, conoceremos a Paula, que va a ser la profesora que sustituya a Blanca y todos se sorprenderán por el parecido que tiene con ella, no solo el resto de profesores, sino también los alumnos. 

 

Paula conocerá a Sofía, la directora del instituto, Darío, el profesor de educación física, que vive justo frente a Paula y está casado con Emma, y a Nuno, el profesor de matemáticas, que tiene sus sospechas sobre la muerte de Blanca y, que, además, regenta una discoteca muy peculiar y tiene contactos con ciertas personas que le pueden pasar mucha información, así que no dudará de investigar a Paula. Otro de los protagonistas es Arnau, un alumno que lleva lirios al sitio donde se encontró el cuerpo de Blanca. 

 

Nuno, cuando descubra quién es Paula no dudará en acercarse a ella y compartir las sospechas que tiene respecto a la muerte de Blanca, por su parte, Paula, no dudará en observar todo su alrededor en busca de pistas que le puedan llevar a esclarecer lo qué sucedió. En casa de Blanca dejarán un paquete con un diario de Blanca donde cuenta muchas cosas, pero que tiene páginas arrancadas y donde hay un mensaje que avisa que llegarán más partes. Y así es como comienza este thriller, que como no podía ser de otra manera te mantiene totalmente pegado a las páginas.

 

La novela consta de 443 páginas estructuradas en 125 capítulos, algunos de ellos narrados por Blanca, lo que le da muchísima intriga al desarrollo de la trama.

 

Como siempre, la narración de Lorena es muy adictiva, retorcida y llena de giros. De nuevo juega con el lector y le mete ese factor sorpresa constante que hace que dudes de todos los personajes que componen esta historia. La ambientación es genial porque te sitúa a la perfección en cada escenario, siendo muy visual. Los personajes están muy bien construidos y más de uno os dejará con la boca abierta. Y respecto a la trama ¿qué más deciros? es que os quedaréis absortos leyendo, porque en cada capítulo te hace sospechar de algo o alguien y eso hace que quieras seguir leyendo de manera continua.

 

Sabía que este libro era una apuesta segura, y así ha sido. Así que si os gustan los thrillers no lo dejéis pasar, espero que os guste tanto como a mi.

By Nuri Blue

blog

Reseña del libro “El caso Alaska Sanders” de Joël Dicker

septiembre 19, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña del libro “El caso Alaska Sanders” de Joël Dicker. Lo primero agradecer a Alfaguara el envío del ejemplar. 

SINOPSIS

 

«Sé lo que has hecho». Este mensaje, encontrado en el bolsillo del pantalón de Alaska Sanders, cuyo cadáver apareció el 3 de abril de 1999 al borde del lago de Mount Pleasant, una pequeña localidad de New Hampshire, es la clave de la nueva y apasionante investigación que, once años después de poner entre rejas a sus presuntos culpables, vuelve a reunir al escritor Marcus Goldman y al sargento Perry Gahalowood. En esta Ocasión contarán con la inestimable ayuda de una joven agente de policía, Lauren Donovan, empeñada en resolver la trama de secretos que se esconde tras el caso. A medida que vayan descubriendo quién era realmente Alaska Sanders, irán resurgiendo también los fantasmas del pasado y, entre ellos, especialmente el de Harry Quebert.


OPINIÓN

 

Ya sabéis que a tanto Puri como a mí nos encanta Joël Dicker y hemos leído sus libros. Cuando vimos que se publicaba este, no podíamos dejarlo pasar, y como siempre, ha vuelto a sorprender con la trama, donde volveremos a disfrutar de la perspicacia del escritor Marcus Goldman que ya leímos en el libro “La verdad sobre el caso Harry Quebert”. Es más, en este libro, volverá a resurgir, como bien nos cuenta la sinopsis, así que ojo si no lo habéis leído. Es mejor ir por orden. También hay alguna que otra alusión a personajes de “El libro de los Baltimore”. Y ya, sin más dilaciones os cuento un poco, para situaros en la trama, sin dar excesivos detalles para que disfrutéis de él. 

 

La historia transcurre en diferentes tiempos. En 1999 aparece muerta Alaska Sanders en la orilla de un lago en New Hampshire, lugar donde se fue a vivir hacía poco tiempo con su novio. Tras la investigación, que corrió a cargo del sargento Perry Gahalowood, un hombre confiesa el asesinato y fue condenado a cadena perpetua. 

 

Damos un salto a 2010, donde el escritor Marcus Goldman, amigo de Perry, acabará metiéndose en este caso que supuestamente estaba resuelto y, como no, empezará a meter su nariz para investigar, porque no le encuentra sentido a ciertas cosas que sucedieron. Así que no dudará de pedir ayuda a Perry y, a este, se le sumarán otros personajes que son la hermana del supuesto asesino y su abogada.

 

Marcus, comenzará a darle vueltas a todo para intentar esclarecer qué es lo que pasó realmente y es ahí donde el libro empezará a absorbernos, donde aparecerán más personajes y habrá giros continuos que provoca una desesperación máxima por llegar al final y descubrir el desenlace, que, como no podía ser de otra forma, es totalmente inesperado

 

El libro consta de 586 páginas estructuradas en un prólogo, tres partes con un total de 41 capítulos y un epílogo. La historia, como os he dicho anteriormente, está contada en varios tiempos. El presente nos lo narrará de primera mano Marcus, mientras que para el pasado se narrará en tercera persona. Aunque pueda parecer un libro denso por el número de páginas, no lo es para nada, ya que nos encontraremos con una lectura de lo más ágil y adictiva. 

 

Como es de costumbre, la narración de Dicker es muy minuciosa, descriptiva y con un ritmo trepidante. La ambientación, como siempre, es excepcional, con todo lujo de detalles que nos sitúa en cada sitio. Los diálogos entre los personajes son inteligentes y brillantes. En cuanto a la trama, deja al lector sin aliento ya que, sin duda alguna, juega al engaño con nosotros y esto hace que te enganches desde el primer momento. Pero no solo se centra en el thriller, también veremos como analiza las relaciones entre los personajes y eso genera mucha tensión a lo largo de las páginas.  

 

A mí me ha vuelto a embaucar, y a todos los amantes del thriller os animo a leer al autor, esperando que os gusten sus libros tanto como a mí.

By Nuri Blue

blog

Reseña del libro “Venganza para víctimas” de Holly Jackson

agosto 23, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña del libro “Venganza para víctimas” de Holly Jackson. Lo primero agradecer a Planeta y a su sello Crossbooks, el envío del ejemplar. 

SINOPSIS

 

Pip está acostumbrada a recibir amenazas. Tiene un podcast de true crime que se ha vuelto viral y, además, su trabajo como investigadora le ha supuesto crearse algún que otro enemigo de más. Pero de entre todos esos mensajes que le llegan, hay unos que le preocupan. Se repiten constantemente. Tan solo le hacen una pregunta, siempre la misma: «¿Quién te buscará cuando seas tú la que desaparezca?»

 

Sus sospechas se confirman cuando se da cuenta de que, quien le envía esos anónimos, ha pasado de amenazarla a perseguirla. Y todo irá a peor cuando encuentre similitudes entre la forma de actuar de su acosador y un asesino que, en teoría, está en la cárcel desde hace años… O ¿puede ser que un inocente esté entre rejas y el asesino ande suelto? Sea como sea, Pip debe encontrar las respuestas necesarias o, esta vez sí, será ella la que desaparecerá…


OPINIÓN

 

Por fin llegó la tercera parte de esta trilogía de Holly Jackson que tanto éxito ha tenido y es que, hablando ya en general de todas las partes, ha sido un thriller juvenil de lo más adictivo y original. Si las dos primeras partes me gustaron, de esta diría que me ha impactado y es que la trama tiene una evolución de lo más inesperada. Antes de daros mi opinión quería deciros que leáis los libros por orden, porque si no, no podréis seguir bien la línea de lo que ocurre y además, os comeríais muchos spoilers. Y ya, sin más dilaciones, os doy mi opinión.

 

En la segunda parte ocurrió algo en el final, que no os puedo decir obviamente, y eso le ha traído unas consecuencias a Pippa y no lo está pasando nada bien. Si bien Pippa brillaba por su carácter intrépido e inteligente, en esta ocasión veremos un carácter algo más oscuro y traumatizado y sumido en un estado algo enloquecido, pero tranquilos que, como nos tiene acostumbrados la autora, de pronto mete un giro que hará que todo cambie.

 

Por supuesto, este libro tiene su propia trama de misterio que os aseguro os volverá locos el modo en el que se desarrolla y el desenlace que tiene porque es inesperado y, además, mucho más oscuro que en las otras partes. Personalmente, no me lo esperaba y me ha sorprendido e impactado a partes iguales. 

 

Como no podía ser, también jugará un gran papel Ravi, que sigue siendo de lo más adorable y cariñoso y siempre será un gran apoyo para Pippa. Me encantaría contaros más, pero es que os reventaría el libro y de verdad que merece mucho la pena ir descubriendo lo que encierran estas páginas que os atraparán desde el principio.

 

El libro consta de 507 páginas estructuradas en dos partes y un total de 55 capítulos y un capítulo posterior a modo epílogo. La maquetación es muy original ya que encontraréis un poco de todo, como emails, audios transcritos y hasta alguna que otra imagen.

 

Como siempre, la narración de la autora es inquietante y adictiva y, en esta ocasión, como ya os he dicho antes, oscura, ya que nos trae una Pippa traumatizada y hace una descripción excelente de cómo se siente y necesita, aunque sea un tema algo escabroso. Y por supuesto la trama de misterio ha sido magistral y os dejará con la boca abierta. 

 

En resumen, si os gustan los thrillers juveniles originales, tenéis que leer esta maravillosa trilogía que os mantendrá en vilo.

By Nuri Blue

blog

Reseña del libro “Maldad” de Leticia Sierra

julio 03, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traemos la reseña del libro “Maldad” de Leticia Sierra, lo primero agradecer a Ediciones B el envío del ejemplar.

SINOPSIS

Una chica de trece años aparece muerta en un descampado de Oviedo con la cara brutalmente desfigurada y el cuerpo destrozado. Elsa, la joven víctima, era alumna de en un instituto de la zona y los asignados a la investigación, en el diario regional y en la policía, son la periodista Olivia Marassa y el inspector Agustín Castro.

Cuando la noticia sale a la luz, ambos llevan varios días fuera y Olivia parece llegar tarde a las exclusivas. Pero ella ya ha demostrado antes que no se rinde fácilmente y que tiene un olfato especial para las mentiras y los casos más truculentos. Pronto empieza a investigar por su cuenta y descubre que la víctima tenía muchos secretos y enemigos. Alumnos menores y mayores que ella, así como profesores, la temían por su conducta abusiva y violenta...

OPINIÓN

Si con su primera novela “Animal”, ya captó toda mi atención, con esta ya ha terminado de conquistarme la autora, y es que ha hecho un thriller magnífico que te mantiene en vilo hasta el final. 

Como habéis podido leer en la sinopsis, la trama nos sitúa en Asturias, Oviedo, donde se ha cometido un crimen brutal donde una chica aparece totalmente destrozada en un descampado. La investigación correrá a cargo del inspector Agustín Castro, pero la periodista Olivia Marassa, también investigará por su cuenta, y es que su olfato no suele fallarle en este tipo de casos y le encanta seguir hasta la última pista hasta resolver cualquier entuerto.

Y así es como comienza este libro que está lleno de sorpresas y giros continuos. Sin duda alguna, la autora juega al despiste con el lector, y nos tiene tensos en todo momento, hasta que todo se va hilando. Pero os aseguro que os morderéis las uñas, ya que no es hasta el final cuando se resuelve todo, mientras tanto el factor sorpresa estará presente y os calentaréis mucho la cabeza para intentar descifrar quién está detrás de todo lo que está ocurriendo.

El libro consta de 414 páginas estructuradas en 95 capítulos y un epílogo. La narración de la autora es muy ágil y directa, ha sabido mantener el suspense e intriga durante toda la lectura que te deja en tensión continua. Además, la trama está muy bien desarrollada y como los capítulos son cortos provoca que no puedas dejar de leer porque te crea mucha adicción. Otra cosa que me ha gustado mucho es que toca temas delicados como el acoso escolar y la violencia interfamiliar que, por desgracia, son de actualidad, eso sí, lo hace de una manera sutil sin entrar en detalles que pudieran resultar desagradables, y todo ello hasta desembocar en un final inesperado que os sorprenderá.

Es una historia oscura y dura que te absorbe desde el principio y que te deja sin aliento. Así que, ya sabéis, si buscáis un buen thriller que os mantenga en tensión y os sorprenda no lo dejéis pasar.
By Nuri Blue


blog

Reseña del libro “La ladrona de huesos” de Manel Loureiro

junio 21, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traemos la reseña “La ladrona de huesos” de Manel Loureiro, un autor que nos encanta y que conocemos desde su primera publicación. Primero agradecer a Planeta por el envío del ejemplar.

SINOPSIS

 

Tras ser víctima de un salvaje atentado, Laura pierde completamente la memoria. Solo el cariño de Carlos, el hombre del que se ha enamorado, le ayuda a percibir destellos de su misterioso pasado. Pero ¿quién es Laura? ¿Qué le sucedió? Durante una cena romántica, Carlos desaparece de forma inexplicable y sin dejar rastro. Una llamada al móvil de la joven le anuncia que, si quiere volver a ver con vida a su pareja, tendrá que aceptar un peligroso reto de insospechadas consecuencias: robar las reliquias del Apóstol en la catedral de Santiago.  

Sin dudar un segundo, Laura se embarca en una misión imposible para cualquiera. Pero ella no es cualquiera.

Una impactante novela, de ritmo frenético y sorprendentes revelaciones, en la que Manel Loureiro conquista al lector y lo atrapa irremediablemente.


OPINIÓN

 

Hoy os traigo una reseña de un autor que leo siempre que va publicando algo nuevo desde que mi marido y yo empezamos a leerlo cuando sólo escribía en un blog, una especie de diario sobre un Apocalipsis Zombie en España, que luego paso a ser su trilogía más vendida a nivel mundial y que triunfó tanto aquí como en EEUU, se trata de Manel Loureiro y su último thriller “La ladrona de huesos”.

 

Como siempre, es un acierto, nos vuelve a llevar de nuevo a su Galicia, igual que en el libro anterior y desde las primeras páginas me ha mantenido en vilo. Todo empieza en Galicia con Laura, una mujer de 41 años, nuestra protagonista, y su pareja Carlos.  Está recibe una llamada y a la vuelta descubre que todo lo relacionado con su pareja ha desaparecido, incluso el camarero que los atendía no recuerda nada. Tras la desaparición un hombre misterioso que se hace llamar Arcángel le hace una llamada proponiéndole que robe los huesos De Santiago Apóstol a cambio de devolverle a su pareja, ya que se encuentra en el inicio del Camino De Santiago, y tiene solo siete días para llevar a cabo está peligrosa misión. 

 

Laura comenzará entonces el Camino De Santiago francés, además conoceremos pasajes de la niñez de Laura que tienen mucho que ver con la historia actual ya que nuestra protagonista sufre amnesia después de un atentado que irá aclarando poco a poco y nos irá despejando muchas dudas sobre su vida. Nos llevará desde Madrid, cuando era niña, a Moscú, a un internado infernal donde conocerá a su mentor Mijail al que quiere como si fuese su padre. Descubriremos muchas cosas sobre la vida de Laura en ese tiempo tan corto que le pone su chantajista. 

 

Es un autor que sabe mantenerte intrigada en todos sus libros publicados y enganchada a las diferentes situaciones en las que pone a sus protagonistas. Es un libro en el que se entrelazan dos situaciones temporales diferentes, una en el pasado y otra en el presente, ambas llenas de giros y acción que no podrás ni pestañear y solo quieres seguir leyendo, es el típico libro del que dices un capítulo más, y cuando te das cuenta son las tres de la mañana.

 

El libro consta de 504 páginas estructuradas en treinta y nueve capítulos y un epílogo narrados todos en tercera persona y alternándose capítulos del pasado y del presente de Laura. 

 

Sin duda, volveré a leerlo porque he leído todo de él y además siempre que tengo ocasión y viene a firmar o presentar voy a verlo porque es todo un placer escucharlo hablar, y no podéis perderos sus libros.

By Puri Rg

blog

Reseña del libro “El hombre celoso (Roja & Negra)” de Jo Nesbø

junio 14, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traemos la reseña “El hombre celoso (Roja & Negra)” de Jo Nesbø, un libro de relatos del famoso escritor de thriller sueco que no me ha dejado para nada indiferente. Primero agradecer a Penguin y su sello Reservoir Books por el envío del ejemplar.

SINOPSIS

 

Jo Nesbø es conocido por sus novelas repletas de emociones fuertes y personajes arrastrados por convicciones subterráneas, por su manera de retratar los rincones más oscuros del alma humana y de subir los escalones del suspense. Todos esos ingredientes, que lo han coronado como el rey del thriller, están presentes en los doce relatos de este volumen, tan apasionantes como insólitos.

Un detective experto en celos que debe dar caza a un hombre sospechoso de haber asesinado a su hermano. Un padre afligido que se plantea cuál es el lugar de la venganza en una sociedad que ha sucumbido a los más bajos instintos. Dos amigos que, de camino a los Sanfermines en Pamplona, se enamoran de la misma chica. Un basurero que, mientras se recupera de una profunda resaca, tiene que averiguar qué pasó exactamente la noche anterior. La historia de dos pasajeros en un avión entre los que surge la chispa del amor... o quizá un sentimiento más siniestro.

Estas son solo algunas de las piezas de relojería que, a modo de pequeñas novelas criminales, confirman que Jo Nesbø es uno de los narradores más sorprendentes y atrevidos de nuestro tiempo.


OPINIÓN

 

He leído algún que otro libro del famoso escritor de novela negra sueco Jo Nesbo, y tenía curiosidad por saber que tal eran estos relatos. Nos encontramos un libro con doce relatos que el los divide en dos partes Celos por un lado y Poder por otro. 

 

Esta colección de historias son diferentes a los thrillers que muchos lectores hemos leído, nos ofrece una mayor riqueza, ya que hay relatos para todos los gustos. Un gran esfuerzo de Jo Nesbo, el autor, que seguro atraerá gente que lo quiera conocer con esta colección de relatos.

 

No os voy a contar cada relato de que va porque sería muy extenso y lo bueno de ellos es leerlos y es más difícil contar sin haceros ningún tipo de spoiler que os pueda fastidiar la lectura de alguno de ellos, además en la sinopsis ya habla de alguno de ellos y es muy curioso el que sucede en los San Fermines en Pamplona. Sin embargo, abordaré algunos temas e ideas de los que trata algunos de estos relatos.

 

Nesbo ofrece una maravillosa representación de historias en este libro, explorando la condición humana de varias maneras. Si bien los celos y el amor parecen ser aspectos clave de algunas de las obras anteriores, pocas historias lo toman de manera directa, eligiendo en su lugar abordar el tema de una manera sutil o simbólica. Desde un relato de apertura sobre dos individuos que viajan en un vuelo al extranjero y descubren mucho sobre sus emociones, hasta un relato más grande sobre un mundo post epidemia en el que la lucha por sobrevivir es real, Nesbo hace de estos relatos que pensemos sobre ellos y nos deja reflexionando en muchos de ellos. En cada relato vemos como los personajes nos revelan sus emociones y como las manejan dejándonos com unos giros que nos sorprenderán. 

 

Es un autor que le da mucha importancia a las emociones y lo sabréis si habéis leído alguna que otra novela del él, además incluye mucha simbología oculta en sus narraciones para mantenernos alerta en todo momento de la lectura. Hay relatos que son más cortos unos que otros no todos tienen las mismas páginas ni mucho menos pero el autor se preocupa en profundizar para que de todos saquemos una reflexión.

 

El libro tiene 544 páginas y aunque es un libro de relatos como decía al principio el autor los divide en dos partes y lo forma un total de doce relatos cada uno con una duración distinta pero con unos giros en algunos que nos sorprenderán.

 

Lo recomiendo si os gusta el autor, y aunque nosotras no solemos leer relatos nos lanzamos con estos, porque habíamos leído antes alguna novela del autor y nos gusta como escribe.

By Puri Rg

blog

Reseña del libro “Una familia no tan feliz” de Shari Lapena

mayo 10, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traemos la reseña del libro “Una familia no tan feliz” de Shari Lapena. Lo primero, agradecer a Suma el envío del ejemplar. 

SINOPSIS

 

El tranquilo y lujoso barrio de Brecken Hill amanece conmocionado. Solo las grandes fortunas se pueden permitir una casa aquí y hay pocas fortunas mayores que la de Fred y Sheila Merton. Pero todo el dinero del mundo no puede protegerlos cuando la muerte llama a su puerta. Los Merton han aparecido brutalmente asesinados tras una tensa cena con sus tres hijos. Quienes, por supuesto, están devastados.

¿O quizá no?

A cada uno de ellos le espera ahora una herencia de millones de dólares. Nunca fueron una familia feliz por culpa de un padre vengativo y una madre distante, pero quizá uno de los hermanos es más inestable de lo que nadie imaginaba. ¿Puede que alguno reaccionara con violencia después de esa espantosa cena? ¿O fue otra persona quien apareció en la casa esa noche con la peor de las intenciones? Después de todo, si alguien de tu familia fuera capaz de una atrocidad.


OPINIÓN

 

No es la primera vez que leo a la autora, ya que con “Su último día” me conquistó, por esa intriga que le va dando, de manera constante a la trama. Así que cuando vi que publicaba nuevo libro, me animé a leerla de nuevo.

 

Los Merton, Sheila y Fred, son un matrimonio cuyo estatus social es alto y tienen tres hijos que viven fuera del hogar. Jenna, es la más pequeña y es artista, pero no le va bien y siempre tiene problemas con el dinero. Luego está Dan, que está casado y no se lleva nada bien con su padre ya que éste decidió vender la empresa en vez de dejársela a él, y ahora tiene bastantes deudas.  Y por último tenemos a la mayor, Catherine, que vive bastante acomodada con su marido, ambos son médicos.

 

Todos se reunirán en la casa familiar por pascua para cenar, y durante esa cena habrá conversaciones fuera de lugar y un ambiente de lo más tenso, y a la mañana siguiente Sheila y Fred aparecerán muertos. Esto hará que cambie de manera radical la situación de sus hijos, pero también se verán en el punto de mira.

 

El libro consta de 388 páginas estructuradas en un prólogo, 63 capítulos y un epílogo. La narración de la autora es totalmente adictiva, ya que con esta trama enredada, os hará sospechar de todos los personajes y además crea mucha incertidumbre sobre quién manto al matrimonio. Por otro lado, y analizando más en profundidad el libro veremos como es el carácter de algunas personas, no quiero nombrar a ningún personaje para no dejar pistas, pero todo sucede en un ambiente de lo más tóxico donde el poder, el dinero, el despotismo, la crueldad, el egoísmo y la codicia están muy presentes.

 

Por supuesto, conforme se va desarrollando la trama, os llevaréis más de una sorpresa por lo que es un libro que atrapa de momento, así que, amantes del thriller, no lo dejéis pasar porque os lo vais a pasar genial con él.

By Nuri Blue

blog

Reseña del libro "La cría" de Pablo Rivero

mayo 05, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traemos la reseña de “La cría” de Pablo Rivero, un autor que no habíamos leído pero si conocíamos por sus thrillers anteriores y por su trabajo como actor en una serie que es ya un clásico “Cuéntame”.  Primero agradecer a Penguin y su sello Suma de letras el envío del ejemplar.

SINOPSIS

 

Ha desaparecido Lucas, el niño más famoso de España. Con más de un millón de seguidores en redes sociales, protagoniza un popular anuncio de galletas junto a Sweet Bunny, un enorme y enigmático conejo de peluche blanco.

Candela, una teniente de la Guardia Civil en plena crisis vital, toma las riendas del caso y comienza una trepidante cuenta atrás para determinar si se trata de un secuestro, un caso de violencia vicaria o si podría estar relacionado con los peligros del sharenting -la exposición de menores por parte de sus padres en internet-. En su búsqueda por resolver el misterio tendrá que sortear las intrusiones de Adriana, la madre del niño, y Judith, su hermana adolescente, ambas empeñadas en ser influencers de éxito.

La cría es una historia inquietante, turbia y aterradora. Un duelo desgarrador entre dos madres que crían a sus hijos de manera opuesta planteando un gran interrogante: ¿qué es más peligroso: la exposición en las redes o intentar mantenerlos al margen? Comienza la pesadilla.

Una vez más Pablo Rivero, con su voz única y su estilo cinematográfico, construye con precisión un rompecabezas que pone el dedo en la llaga en temas sociales de máxima actualidad. La cría no es solo un thriller trepidante, es también una experiencia de lectura extrema.


OPINIÓN PERSONAL

 

Nos enfrentamos a la cuarta novela del autor, con lo que ya sabíamos que tenía cierta experiencia y muy buenas críticas de las tres novelas anteriores. Ya la anteriores me llamaban la atención y tengo que leerlas. Esta vez Pablo Rivero trata un tema que no puede estar más de actualidad, la exposición que hacen algunos influencers de sus hijos para tener más likes y seguidores persiguiendo, como no, ganar más dinero. 


Todo empieza cuando el niño más famoso del país, con más de un millón de seguidores, desaparece, Lucas, que protagoniza un anuncio con Sweet Bunny. Candela, la teniente de la guardia civil, y su compañero Mateo se hacen con el caso para averiguar qué es lo que ha pasado. El niño estaba en su casa mientras su madre, Adriana, grababa un directo de una sesión de yoga y su hermana adolescente, Judith e influencer, también, se encontraba fuera haciendose unas fotos. En todo momento sospecharemos de todos y veremos como todos tienen sus secretos, no sabremos si se trata de un caso de secuestro o el conocido Shatering, que es la unión de dos palabras que son compartir y criar, y es la exposición que hacen algunos padres en redes de sus hijos y de todo lo que hacen. 


Esta exposición puede traer consecuencias negativas, como ser víctimas de fraudes, el ciberbullying o la pedofilia, por no hablar de la sensación de falta de confianza que puede ocasionar en los niños y adolescentes al tener estos la sensación de que invaden su privacidad.


Es un thriller de los que le gustan, con su punto de oscuridad y que te hace reflexionar sobre el tema después de leerlo y plantearte algunas cuestiones sobre las redes sociales que tan a mano tenemos y que hay personas que no están preparadas, según mi opinión, para utilizarlas con la madurez que hay que usarlas.


Lo que si que ha conseguido Pablo es que odie tanto a la madre como a la hermana de Lucas, ellas solo quieren su notoriedad y son dos personas superficiales. 


El libro tiene todo lo que queremos y exigimos, que es que nos mantenga enganchados, intrigados y que tenga muchos giros, sobre todo el giro final que me ha dejado tan impactada que aún sigo pensando en ello.


Después de leerlo solo me han quedado ganas de leer todo lo anterior de Pablo Rivero, que se ha convertido en un gran escritor de thriller, además de ser un gran actor que todos conocemos. Así que no me queda más que recomendarlo. 

By Puri Rg

blog

Reseña del libro “La abadía de los herejes” de Eugeni Verdú

abril 13, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traemos la reseña de “La abadía de los herejes” de Eugeni Verdú, un thriller al estilo de “El nombre De la Rosa” que no podía dejar de leer.  Primero agradecer a Roca el envío de un ejemplar. 

SINOPSIS

 

Un explosivo thriller histórico en la línea de El nombre de la rosa de Umberto Eco.

 

Limoux, año 1379. Tras una enigmática reunión, la Inquisición encarcela sin causa aparente a la familia de un humilde carpintero. El matrimonio es metódicamente interrogado, torturado, procesado y condenado por herejía en base a pruebas hábilmente manipuladas.

 

Ejean, el hijo mayor del matrimonio, tras su viaje a Toledo y Barcelona, regresa a su pueblo natal, donde obtiene por la fuerza la confesión de tres miembros del Tribunal de la Inquisición que condenó a los suyos y que confirmaría que sus hermanos fueron obligados a ingresar en calidad de oblatos en la abadía de Sant Miquel de Cuixà.

 

Abrigando la esperanza de encontrarlos, Ejean se trasladará secretamente hasta esa abadía, donde consigue introducirse en ella con la ayuda de un misterioso religioso benedictino.

 

Dentro de esos muros será testigo de las conspiraciones internas en pos de El legado del diablo, un libro en clave que profetiza el futuro hasta la llegada del fin del mundo.

 

La incesante búsqueda de sus hermanos le llevará, finalmente, a desvelar la siniestra identidad de quien se hace llamar el Siervo de Dios y la razón última de la intriga urdida para asesinar a sus padres.

OPINIÓN PERSONAL

 

Novela histórica ambientada en la Provenza francesa, concretamente en LimouxJean Duver, carpintero de profesión que vive en Limoux junto a su segunda mujer y sus dos hijos medianos y un bebé de meses. La familia se gana la vida honradamente hasta que un buen día son detenidos por orden del Santo Oficio, sin motivos conocidos, al bebé consiguen dejarlo escondido en la casa. Los días pasan y nada saben del motivo por el que les han arrestado y las torturas comienzan con el fin de conseguir que confiesen algo que no han hecho.

 

Cuando Ejeanhijo de la primera mujer de Jean, encuentra que su padre está muerto y sus hermanos desaparecidos, y lo que hace es infiltrarse en la abadía para averiguar que es lo que está pasando, toda la novela está muy detallada con todos los lugares y paisajes muy bien definidos al igual que todos los acontecimientos históricos de la época. Todo empieza cuando se descubren unos documentos que hablan de lo que la inquisición hizo mientras controló todo.

 

Nos encontramos con el desenlace de un misterio, porqué de unas ejecuciones que no se desvelan hasta las últimas paginas del libro. La novela nos muestra la vida cotidiana de un monasterio en esa época tan oscura de la historia, la abadía de Sant Miquel de Cuixa, donde se infiltra Ejean, y como era la vida monástica y las normas a las que tenían que saltarse el protagonista para acceder a los hermanos y al asesino inquisidor.


El libro consta de 553 páginas estructuradas en capítulos sin enumerar pero con título y con un Prólogo y Epílogo para acabar. Está narrada en tercera persona exceptuando el prólogo del autor. Es de destacar todo el trabajo de documentación que hay detrás de la novela en cuanto a la Inquisición, la situación política de nuestro país o la orden benedictina, con una precisión de los hechos históricos que ocurren en la época, pero sin dar detalles que hagan la historia pesada la lectura.

 

Es una novela apasionante y se disfruta mucho ya que lleva implícita la intriga que hace que su lectura te atrape. Muy recomendable para amantes de la novela histórica centrada en la inquisición y las guerras papales. Además, me ha recordado a la gran historia de Umberto Eco “El nombre De la Rosa”, pero por la época y por ser en un monasterio creo que es un homenaje del autor. Es muy interesante el prólogo del autor donde nos cuenta porque esta historia y cómo llegó a sus manos. Por todo ello solo puedo recomendaros lo si os gusta la novela histórica con thriller.

By Puri Rg

blog

Reseña del libro “Sobreviviendo” de Arantza Portabales

marzo 22, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traigo la reseña del libro “Sobreviviendo” de Arantza Portabales. Lo primero agradecer a la editorial Lumen el envío del ejemplar. 

SINOPSIS

 

Tras la muerte de su marido (el magnate Matías Wagner, con quien se casó a los quince años embarazada), Val Valdés se presenta a Sobreviviendo, el primer reality show que se emite en España, y pone patas arriba la televisión nacional. Val consigue enamorar a todo el país y ganar el concurso, con cuyo premio funda un imperio empresarial y se retira de la vida pública hasta que, varios años después, se entrega a la policía como culpable del asesinato de Dani Leis, un antiguo compañero de colegio en Santiago de Compostela.


OPINIÓN

 

Había leído muy buenas opiniones de esta autora, así que tenía ganas de leerla, y al haber publicado este thriller, ha sido el momento idóneo. 

 

En una historia contada en varios tiempos donde conoceremos a Val Valdés, una mujer que tras sufrir la pérdida de su marido, un hombre de alto estatus social, con el que se casó a los 15 años embarazada, se embarca en la aventura de asistir a un reality show que se llama Sobreviviendo y que acabará ganando, pero unos años después confesará que asesinó a un antiguo compañero de colegio y es así como conoceremos a la Val antes de asistir al reality y a la que confiesa ser una asesina.

 

El personaje de Val no os dejará indiferentes ya que veremos a una mujer muy entera, sin miedo, fuerte y muy inteligente, que luchará por conseguir lo que anhela. No os puedo contar nada más de la trama ya que el libro consta de 180 páginas y al ser tan cortito no quiero soltar ningún spoiler, pero os aseguro que en esas páginas os encontraréis un thriller con giros inesperados pero que la autora ha sabido hilar a la perfección para sorprendernos con el desenlace. Por otro lado, también están los personajes secundarios, que tienen un gran peso en la historia y son importantes en la trama.

 

El libro está narrado de una manera muy sencilla y tiene muchos diálogos que le dan muy agilidad a la lectura, haciendo que te enganches de una manera adictiva, ya que lleva un ritmo rápido y frenético que haces que quedes totalmente sumido en la lectura. La verdad es que nunca había leído un thriller tan cortito y me ha sorprendido tanto que ahora quiero leer más libros de la autora. 

 

Así que, si buscáis un thriller para no soltar de las manos, lleno de intriga, giros y sorpresas no lo dejéis escapar porque os va a encantar.

By Nuri Blue

agatha christie

Reseña del libro “Muerte en el Nilo" de Agatha Christie

marzo 16, 2022

¡Hola lectores! Hoy os traemos la reseña de “Muerte en el Nilo" de Agatha Christie, un clásico de la novela negra de la gran maestra que teníamos ganas de volver a leer antes de ver la nueva película que han estrenado y así poder comparar. Primero agradecer a  Planeta y su sello Booket el envío de un ejemplar.

SINOPSIS

 

Durante unas placenteras vacaciones en Egipto, el detective Hércules Poirot coincide con Linnet y Simon, unos conocidos suyos que están de luna de miel en el país de los faraones. El encanto de tan maravillosos días se rompe cuando una mañana, en el transcurso de un crucero por el Nilo, la bella Linnet aparece muerta de un disparo en la cabeza.

¿Será capaz Poirot de encontrar al asesino de la joven esposa? ¿Será capaz de discernir entre imaginación y realidad, aun estando a bordo la ex pareja de Simon, empeñada desde el mismo día de la boda en arruinar su matrimonio con la desafortunada Linnet?


OPINIÓN

 

Hace un par de veranos me decidí a volver a leer otro clásico de la maestra de la novela negra, pero con Miss Marple como detective, “Un cadáver en la biblioteca” y esta vez me he decidido por “Muerte en el Nilo” un nuevo caso de Poirot, al ver que estrenaban película de nuevo y quería volver a leerlo, porque aunque lo haya leído hace años y visto otras versiones en televisión no recordaba nada de la historia, es lo que pasa al leer tantos a lo largo de los años, y te hace sentir como si lo hiciera por primera vez.


Linnet es una joven rica que lo tiene todo menos el amor, su mejor amiga, Jacqueline de Bellefort, le pide el favor de que consiga un trabajo a Simón, su novio, y es cuando todo cambia al conocerlo ya que se enamora de él y acaban casándose y se van de luna de miel. Esta vez el detective es Poirot, que se encuentra de vacaciones y decide ir a Egipto donde se encuentra con Linnet y Simon un matrimonio amigo que también están de viaje de luna de miel allí.


Como siempre en la primera parte del libro Agatha nos va presentando a todos los personajes que van a ir apareciendo en esta historia, hasta que ocurre la primera muerte ya avanzado el primer tercio del libro aproximadamente, y no podía ser otra que nuestra rica y adinerada Linnet que es encontrada muerta con un disparo en la cabeza en su camarote. Pero no será la única muerte de este libro. Sospecharemos como siempre de todos, ya que se nos presentan todos con luces y sombras, y algo esconde cada uno. 


Agatha es una autora que te sumerge en su historia, claro, es una grande, y tiene la magia que solo tienen los grandes de hacer que sus libros te atrapen y con una trama que está muy elaborada como todas las de ella, que te hace sospechar de todos y te dejan boquiabierta con su final y con las conclusiones de Poirot.


Lo que pasa con Agatha es que una vez lees un libro de ella te gustaría seguir con más así que no descarto volver a leer alguno de ella pronto, aunque todavía no sé cuál será el siguiente que leeré ni cuando. Aconsejar como siempre este libro a los que os guste el género porque siempre es un placer leer a la maestra del mismo.

By Puri Rg